CSIF saluda la subida en la licitación de Muface y destaca su presión en "doble vía" contra Gobierno y aseguradoras
El sindicato estima en unos 63.000 los mutualistas que en Galicia estarán llamados a participar en la huelga convocada para este jueves
El presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), Miguel Borra, ha reivindicado la subida en la nueva licitación de Muface que se publicó el viernes pasado, al tiempo que ha destacado la presión en "doble vía" que realiza la organización: contra el Gobierno estatal, a través de manifestaciones y huelgas, como la que hay convocada para este jueves; y contra las aseguradoras, con la denuncia ante la Fiscalía presentada este lunes por supuesta desatención a "cientos" de trabajadores públicos por toda España.
Borra ha estado este lunes en Santiago de Compostela para reunirse con los responsables del sindicato en Galicia, a los que ha trasladado las diferentes acciones emprendidas para demandar la continuidad de la atención sanitaria a través del modelo de concierto.
Ante los medios de comunicación, el presidente de CSIF ha destacado el "incremento sustancial" en la licitación hasta los 4.800 millones de euros por tres años y ha confirmado que están "estudiando" los 200 folios de documentación publicados.
Preguntado sobre si es optimista a raíz de la subida del precio del concurso, igual que se mostraba este lunes el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, Borra ha deslizado que este último "también confiaba" que la primera licitación, que tenía una subida del 17 por ciento, "iba a salir adelante". Finalmente, "se quedó desierta", ha recordado.
"Hasta que el día 5 de marzo no se abran las plicas, no sabremos exactamente lo que ha pasado", ha añadido el presidente del sindicato de funcionarios.
UNOS 100.000 FUNCIONARIOS LLAMADOS A LA HUELGA EN GALICIA
En este contexto, Borra ha recalcado que ya convocaron "varias manifestaciones", una de ellas el pasado 14 de diciembre con "más de 50.000" personas en Madrid; toda vez que se mantiene la huelga para este jueves.
En Galicia, según cifras que ha ofrecido el presidente autonómico de CSIF, José Francisco Méndez, están llamados a participar en este paro unos 63.000 empleados públicos, aunque los afectados podrían superar los 100.000 si se tiene en cuenta a sus familias.
Esta presión, según ha sostenido Miguel Borra, no es unidireccional contra el Gobierno, sino "en doble vía". "Muface tiene que dotarlo (al servicio) de manera financieramente adecuada, pero las aseguradoras luego tienen que cumplir con los acuerdos", ha explicado.
A este respecto, se ha referido a la denuncia interpuesta este mismo lunes ante la Fiscalía contra las mutuas, porque "no están cumpliendo" con el contrato pese a que "tienen obligación hasta el 31 de marzo".
Según ha relatado el presidente de CSIF, están llegando al sindicatos denuncias sobre cancelaciones de pruebas, retrasos de intervenciones quirúrgicas e, incluso, clínicas que "están diciendo a los mutualistas que paguen" y que luego "reclamen", al no saber si la aseguradora abonará el precio.
El objetivo de esta denuncia es determinar posibles responsabilidades penales tanto de las aseguradoras como de las personas físicas que pudieran ser autores o partícipes en los hechos denunciados.
En Galicia también se han reportado quejas por aplazamientos de citas y pruebas, tal y como ha confirmado el presidente de CSIF en la Comunidad.
EL GOBIERNO, "DESAPARECIDO"
Asimismo, el dirigente del sindicato a nivel estatal ha aprovechado para criticar que el Gobierno central está "desaparecido" en otros asuntos relativos al funcionariado: "No sabemos qué va a pasar con la subida salarial de los empleados públicos para el ejercicio 2025, ni con la oferta de empleo público".
En este sentido, CSIF reclama "recuperar el poder adquisitivo" perdido en los últimos años; eliminar la tasa de reposición, que "es la espada de Damocles" de las administraciones; y reducir la tasa de interinos.
Escribe tu comentario