El Ayuntamiento de Pontevedra destina cerca de 1,4 millones a renovar la iluminación pública en la parroquia de Lérez
El Ayuntamiento de Pontevedra dispondrá de un presupuesto total de 1.396.000 euros para renovar la iluminación pública en la parroquia de Lérez.
El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, ha informado este viernes de los asuntos abordados en la Xunta de Goberno Local extraordinaria celebrada a primera hora, y que tuvo como principal objetivo la aprobación del inicio de la licitación de este proyecto, que está incluido en los convenios con la Diputación de este 2024.
El plazo de ejecución es de 9 meses y serán renovadas todas las luminarias existentes de la zona, así como la creación de algunos puntos nuevos o la mejora de la seguridad vial en los pasos de cebra.
El ámbito afectado por esta actuación comprende desde O Castelo a O Burgo, Fontaíña y Couso; Médico Ballina y Juan Bautista Andrade hasta Juan Manuel Pintos y Domingo Fontán, plaza de Pasarón, Rafael Areses y Alexandre Bóveda; además del campus universitario o la Xunqueira de Alba.
En total, se sustituirán 1.397 luminarias y 29 cuadros de mando, lo que permitirá un ahorro próximo al 62% con un consumo de 295.309 kWh/año, lo que supondrá una reducción considerable de la huella de carbono al evitar la emisión anual de 254,62 toneladas de CO2.
El alcalde ha destacado la "apuesta clara" del Ayuntamiento de Pontevedra a lo largo de los últimos años por la mejora de la iluminación pública en todos los puntos del municipio.
Según los datos aportados por el regidor, han sido más de 13.000 luminarias las que se han renovado, con una inversión próxima a los 9 millones de euros.
Lores ha precisado que en este cálculo no están contabilizadas las urbanizaciones de la ONCE, la variante de Montecelo, la ronda este, el acceso a Os Campos, o reurbanizaciones como Loureiro Crespo y O Castañal; actuaciones con las que se superarían ampliamente las 15.000 luminarias renovadas.
Faltarían por cambiar parte de las parroquias de Tomeza y Salcedo, parte del centro (zona norte) y el casco histórico (unas 5.000 luminarias).
El alcalde también ha incidido en la apuesta del ayuntamiento por ajustar la iluminación a nuestros ciclos vitales a los ritmos circadianos, también para eliminar la luz intrusa en las viviendas y reducir la contaminación lumínica.
Escribe tu comentario