# Claves de la semana

El Sergas justifica la compra de más vacunas contra la gripe para así poder llegar a los niños de hasta 5 años

El conselleiro de Sanidade confía en que la falta de medicamentos en algunas farmacias se solucione "pronto", pero dice que no afecta a hospitales

El conselleiro de Sanidade confía en que la falta de medicamentos en algunas farmacias se solucione "pronto", pero dice que no afecta a hospitales

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha comenzado a tramitar la compra de 37.500 vacunas antigripales para así poder llegar, además de a los mayores de 60 años, a los niños de seis a 59 meses, es decir, de hasta cinco años. La previsión que maneja la Xunta es la de inmunizar al 60 por ciento de los 60.000 menores gallegos en esta franja.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, preguntado al respecto este miércoles durante una visita al Hospital Montecelo de Pontevedra, ha enmarcado este contrato dentro de la normalidad y ha puesto el foco en la "noticia importante" de que Galicia adoptó la decisión de incorporar a la vacunación de la gripe "de modo pionero en el Estado español".

"No es cierto que las necesitemos. Lo que sí es cierto es que el Sergas compra vacunas por procedimientos establecidos, por los concursos correspondientes, y tiene que licitar", ha insistido, después de que el diario 'La Voz de Galicia' publicase la ampliación de un contrato entre el Sergas y la compañía Sanofi Pasteur, que inicialmente ascendía a 9,3 millones de euros.

Así, lo que hace la Xunta es adquirir más dosis "para completar una compra" realizada ya el año pasado --"las campañas de vacunación no se improvisan", ha subrayado-- y antes de la decisión de incorporar a los niños menores de seis años a la campaña antigripal, anunciada por el presidente autonómico, Alfonso Rueda, en su discurso de investidura en mayo.

"La compra de vacunas es algo que hacemos todos los días", ha incidido el conselleiro de Sanidade, para seguidamente animar a todas las familias con menores entre seis y 59 meses a vacunarlos. Y es que, si bien son "escasas" las probabilidades de que los niños tengan graves consecuencias en la salud por la gripe, también se trata de "intentar que no transmitan" el virus a los mayores.

SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS
En otro orden de cosas, el responsable sanitario ha garantizado que está "en contacto" con los colegios oficiales de farmacia y con los proveedores ante la falta de suministro que afecta a "algunos productos concretos", como la amoxicilina pediátrica.

Precisamente, los colegios farmacéuticos consultados por Europa Press reconocen "dificultades" para su distribución, lo que achacan a la alta demanda de la población en un momento en el que se está produciendo un pico de infecciones respiratorias. Eso sí, rechazan alarmar a la población.

El conselleiro de Sanidade ha reconocido que es un problema que afecta a las oficinas de farmacia de ámbito comunitario, pero ha negado que también se produzcan en el ámbito hospitalario. En cualquier caso, García Comesaña confía en que la situación se corrija "lo más pronto posible".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE