# Claves de la semana

El ciberacoso se ha desplomado en los colegios tras la prohibición de los móviles, señala una inspectora

La prohibición entró en vigor a principios de enero, vetando los teléfonos no solo en las aulas en los recreos, comedores, etc. El resultado, según las primeras impresiones de una supervisora del área de Vigo, son esperanzadores aunque es evidente que los menores también pueden sufrir ciberacoso fuera del entorno escolar, por lo que es clave que los progenitores establezcan relaciones de confianza con sus hijos que les permitan a los menores comentar cualquier situación.

Conectados protegidos vigo (1)
Conectados protegidos vigo (1)

En una jornada organizada por el Grupo Previsión Sanitaria Nacional en Vigo, Ruth Rodríguez, inspectora del Servicio de Inspección Educativa de Vigo, destacó la importancia del “acompañamiento digital” de los menores. La funcionaria indicó que la reciente prohibición del uso de teléfonos móviles en los centros educativos de Galicia ha resultado en una reducción significativa de los casos de ciberbullying. En los municipios donde trabaja, no se ha registrado ningún expediente correctivo por ciberacoso desde la implementación de esta medida.

 

En todo caso, la inspectora subrayó la necesidad de educar a los niños sobre el uso responsable de las tecnologías, comparándolo con el aprendizaje de usar herramientas peligrosas como un cuchillo. Rodríguez señaló que los padres deben ser conscientes de los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías y no dejar que los menores se autoeduquen sin supervisión.

 

El uso excesivo de teléfonos móviles durante el horario escolar ha generado un intenso debate en el ámbito educativo durante años, con defensores y detractores. Este debate se trasladó al ámbito político, y el 4 de enero, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó un protocolo para regular el uso de móviles en los centros educativos durante el tiempo de ocio. Esta medida amplía la restricción del uso de teléfonos y dispositivos electrónicos a toda la jornada escolar, una limitación que ya estaba vigente en el interior de las aulas desde 2015. La ampliación del protocolo prohíbe ahora el uso de móviles en los colegios de Galicia durante todo el horario lectivo, incluyendo recreos, comedores y actividades extraescolares.

 

Salvador Serrano, responsable del Área de Protección de Datos de PSN Sercon, presentó datos adicionales del Estudio sobre el impacto de la tecnología en la adolescencia de Unicef. Más del 31% de los adolescentes pasan más de cinco horas al día frente a pantallas, un porcentaje que aumenta durante los fines de semana. Además, la mayoría de los menores accede a su primer teléfono móvil antes de los 11 años y posee perfiles en múltiples redes sociales.

 

José Torres, experto en Investigación de la Ciberdelincuencia, aportó datos alarmantes. Según Torres, el 58% de los menores ha aceptado a desconocidos en redes sociales, y el 22% ha llegado a encontrarse en persona con alguien conocido en línea. Además, más de la mitad de los adolescentes juegan a videojuegos no recomendados para menores de 18 años, lo que revela una falta de supervisión parental adecuada.

 

Torres también destacó la preocupación por el acceso temprano a contenido pornográfico, con algunos menores exponiéndose a estos materiales antes de los 10 años. Esta exposición puede deformar su percepción de las relaciones afectivo-sexuales y contribuir a comportamientos problemáticos en el futuro.

 

Serrano enfatizó la necesidad de establecer normas claras y consensuadas entre padres e hijos para un uso seguro y responsable de la tecnología. Recomendó utilizar recursos como el número de ayuda en ciberseguridad (017) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) para resolver problemas y consultas relacionadas con la seguridad en línea.

 

¿Cómo actuar ante la sospecha de que nuestros hijos pueden estar sufriendo ciberacoso?


Lo primero es establecer una comunicación abierta y empática con los hijos, brindándoles un espacio seguro para expresar sus preocupaciones y experiencias en línea. Escuchar activamente y sin juzgar es esencial para comprender la situación y ofrecer apoyo emocional.

 

Además, es recomendable educar a los hijos sobre los riesgos y señales de alerta del ciberacoso, fomentando la confianza para que puedan compartir cualquier situación incómoda que experimenten en internet. Supervisar de manera discreta y respetuosa su actividad en línea puede ayudar a detectar posibles signos de acoso y tomar medidas preventivas a tiempo.

 

En caso de sospecha de ciberacoso, es fundamental mantener la calma y recopilar evidencia de las interacciones preocupantes, como capturas de pantalla, mensajes o imágenes inapropiadas. Informar a las autoridades escolares y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es crucial para recibir orientación y apoyo en la gestión de la situación, así como para iniciar cualquier proceso de denuncia si es necesario.

 

Finalmente, buscar asesoramiento profesional, como psicólogos especializados en ciberacoso, puede ser de gran ayuda para brindar el apoyo emocional necesario tanto a los hijos como a los padres, y para establecer estrategias efectivas de prevención y afrontamiento del ciberacoso. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE