Al menos dos españoles entre las víctimas de la guerra entre Hamás e Israel
La ambigüedad del ministro de Asuntos Exteriores al referirse a estas personas indica que no está confirmado si han sido secuestrados por los militantes palestinos, como otras docenas de personas, o figuran entre los centenares de civiles fallecidos en ambos bandos.
El conflicto continúa en numerosos frentes. Por ejemplo, varios medios de comunicación de Israel están siendo objeto de ciberataques tras anuncios lanzados por grupos de ciberdelincuentes de Rusia.
El balance de palestinos muertos a causa de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza tras la ofensiva lanzada el sábado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aumentado a cerca de 500, a los que se suman otros catorce en operaciones y enfrentamientos en Cisjordania, según han confirmado las autoridades.
El Gobierno israelí ha confirmado que las milicias palestinas han secuestrado al menos a un centenar de personas desde el comienzo de la ofensiva este sábado que no contaba con precedente desde la Segunda Intifada. Del mismo modo, estas fuentes han informado de el ataque de Hamás ha causado ya más de 600 muertes en el territorio israelí.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, ha anunciado este lunes 9 de octubre que hay 2 españoles que han "sufrido el ataque de Gaza a Israel", si bien no ha detallado su estado.
"Estamos en contacto con sus familias e intentando aclarar y poder ayudar en todo lo posible", ha explicado en una entrevista concedida a RAC1.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró el pasado sábado 7 de octubre el estado de guerra en el país tras el ataque masivo con más de 2.200 cohetes sumado a una incursión por tierra lanzado por el movimiento islamista Hamás.
Hezbolá ataca posiciones israelíes desde Líbano "en solidaridad" con Palestina
En España, Pedro Sánchez (PSOE), Yolanda Díaz (Sumar) y Alberto Nuñez Feijóo (PP) condenan los ataques entre Israel y Palestina.
Seguir leyendo en Cataluñapress.es
Escribe tu comentario