# Claves de la semana

Otro terremoto: temblor de hasta grado 4 sacude Muxía y se deja sentir en Corcubión, Vimianzo y otras zonas

El temblor se produce solo cuatro días después de un terremoto de similar magnitud se dejase sentir en muchas localidades de la comarcas de Santiago y Ordes. 

Mapa del IGN del terremoto que se deju00f3 sentir en A Costa da Morte esta mau00f1ana
Mapa del IGN del terremoto que se dejó sentir en A Costa da Morte esta mau00f1ana

En una sorprendente cadena de eventos sísmicos, la localidad coruñesa de Muxía ha experimentado un temblor de tierra con una magnitud de 3.1 en la escala Richter, dejando a los habitantes y a los municipios circundantes sorprendidos. Más cuando este fenómeno se presenta tan solo cuatro días después de otro terremoto de dimensiones similares que afectó a diversas localidades en las comarcas de Santiago y Ordes. Ninguna de las dos zonas son, en teoría, proclives a terremotos.

 

En las definiciones de intensidad del IGN (Instituto Geográfico NAcional) figura como un terremoto de grado III-IV. Un grado III es "débil" pero un grado "IV" ya es "ampliamente observado" y aunque "no asusta", "la vibración es moderada.",  "los observadores sienten un leve temblor o cimbreo del edificio, la habitación o de la cama" y también se siente  el "golpeteo de vajillas, cristalerías, ventanas y puertas". En algunos casos los muebles ligeros tiemblan visiblemente

 

El Instituto Geográfico Nacional ha registrado el evento, identificado como VENTO es2023xshdn, ocurrido el 4 de diciembre a las 05:38:27 UTC, a una profundidad de apenas un kilómetro. Eso corresponde a las 6:23 hora local. La zona epicentral se encuentra entre las aldeas de Quintáns, Cebráns, Fumiñeo y Castelo, según los datos técnicos del sismo, en el área de San Martiño de Ozón, en el Ayuntamiento de Muxía.  La cercanía del epicentro a estas localidades ha contribuido a que la sacudida se percibiera con mayor intensidad en Muxía y sus alrededores.

 

Este nuevo episodio sísmico ha generado un impacto significativo en la región, con múltiples localidades experimentando distintos niveles de intensidad. Muxía, epicentro del temblor, ha registrado una intensidad de III en la escala de intensidades (EMS), mientras que otras áreas, como Corcubión, Vimianzo, A Gándara, Cee y Dumbría, han sentido el fenómeno con niveles menores. 

 

La magnitud del evento se ha hecho sentir en localidades como Baíñas, As Lamas, Caxadas, Vilaseco, Castelo, y otras de la comarca de A Costa da Morte y Val do Dubra. El IGN tiene un formulario para reportar el temblor. Con todo, dado lo temprano del suceso, es probable que no se reciban tantos avisos como en el seísmo compostelano.

 

 

 

 

 

Este fenómeno sísmico se suma a otros  que han afectado a Galicia en los últimos días, generando curiosidad entre una población no acostumbrada a tales fenómenos. La actividad sísmica reciente  recuerda en todo caso la necesidad de evaluar y reforzar las medidas de seguridad en la zona ante posibles futuros eventos. 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE