SIMEGA presenta un nuevo modelo para transformar la Atención Primaria en Galicia y acabar con los colapsos
La propuesta incluye medidas para mejorar la calidad asistencial y las condiciones laborales de los profesionales de la salud.
El Sindicato Médico de Galicia (SIMEGA) ha presentado un ambicioso modelo para reformar la Atención Primaria en la comunidad autónoma. Este proyecto busca enfrentar los desafíos que han llevado al sistema sanitario al límite tras más de una década de demandas desatendidas.
El modelo, estructurado en siete ejes principales, busca garantizar una gestión más eficiente de los recursos sin aumentar los costos del sistema público de salud. La presidenta de SIMEGA, Nuria González Cancelo, destacó que las propuestas no solo beneficiarían a los pacientes, sino también a los profesionales, quienes recuperarán la motivación y las mejores condiciones laborales.
EJES CLAVES DEL MODELO
Entre las principales medidas, el sindicato propone convertir los Puntos de Atención Continuada (PAC) en Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Este cambio permitiría atender las demandas inmediatas de la población con mayor efectividad. Además, se plantea la unificación de los facultativos en una sola categoría laboral, integrando voluntariamente a los profesionales de los PAC en
Otro punto destacado es la voluntariedad en la realización de guardias. Según González Cancelo, ofrecer condiciones igualitarias y atractivas para quienes las realicen mejorarán la calidad del servicio y reducirán el desgaste emocional del personal. Asimismo, se sugiere vincular ciertas plazas de oposiciones a la realización de guardias, con la posibilidad de optar por plazas exentas tras un tiempo.
El fortalecimiento de los centros de salud es otro de los pilares del modelo. Con una plantilla más amplia, se pretende reducir las listas de espera y garantizar la cobertura ante bajas y ausencias imprevistas. Además, se busca reorganizar los turnos de trabajo para eliminar los turnos de tarde más difíciles de cubrir, incentivando la rotación voluntaria.
Finalmente, se aborda la problemática de la desigualdad entre médicos con y sin formación MIR. La propuesta incluye contratar a los médicos sin esta titulación como técnicos sanitarios para tareas específicas, como el manejo de pacientes crónicos y campa.
UN DIAGNÓSTICO PREOCUPANTE
El secretario general de SIMEGA, Enrique Marra-López, respaldó la propuesta calculando en un diagnóstico alarmante: la sobrecarga asistencial, el agotamiento del personal y una tasa de burnout del 40%. Factores como la falta de reemplazo de médicos jubilados, el aumento de la burocracia y una creciente demanda asistencial han colapsado el sistema, generando listas de espera de hasta una semana en un servicio diseñado.
SIMEGA ha enviado este modelo a la Administración gallega, apelando al compromiso de las autoridades, los profesionales y la ciudadanía para implementar un cambio que consideren urgente. La reforma, según la organización, es indispensable para recuperar una sanidad pública ágil y adecuada a las necesidades actuales.
Escribe tu comentario