¿Comienza la desescalada silenciosa? La ola de Covid da muestras de perder fuelle, con solo siete pacientes en UCI
El coronavirus ofrece muestras de bajar el ritmo de contagios, ya que cada vez se notifican menos casos y los hospitalizados descienden considerablemente.
La útima "ola de Covid" está pasando de puntillas por Galicia de forma generalizada, aunque los hospitales no puedan decir lo mismo. Las infecciones respiratorias, protagonistas casi todos los otoños, se dejaron ver en más de un centro de salud y servicio de urgencias desde principios de agosto, pero el grueso de la población pasó la enfermedad sin mayor problema. No obstante, en el pico, fueron varios centenares de casos los que se notificaban al día, con más de 3.000 casos activos y por encima de los 300 ingresados.
Ahora, las últimas informaciones del SERGAS dejan entrever que lo peor ya ha pasado y sin grandes consecuencias. Bueno, esto último solo puede intuirse ya que la transparencia del Servizo Galego de Saúde es completamente nula en estos momentos a lo que se refiere a la cifra de fallecidos por Covid, un guarismo congelado desde el pasado 5 de julio en las 4.210 víctimas oficiales desde el estallido de la pandemia, allá por marzo de 2020.
También dejó de facilitar datos de los centros privados, por lo que hay una proporción de afectados que se escapa a los medios. Al tiempo, cabe destacar que son muchas las personas que han pasado el coronavirus sin síntomas o siendo estos muy leves, por lo que gran parte de los casos activos pasaron desapercibidos para las autoridades.
OLA SOSTENIDA
En cualquier caso, la ola fue muy sostenida en el tiempo, aunque parece que ya sí comienza a decaer, coincidiendo con el inicio del otoño, época en la que se dará la mano con la gripe. El frío, el regreso a las aulas o la vuelta a la vida en interiores al empeorar las condiciones meteorológicas y disponer de menos horas de luz son factores que propician el aumento de los casos de gripe, que ahora convivirán con los de la Covid. Esto puede provocar situaciones de colapso como el vivido la pasada semana en el CHUS, con 15 enfermos graves en los corredores del hospital durante horas.
Por eso, desde la Xunta de Galicia anunciaron el pasado jueves que el próximo 25 de septiembre comenzaba la campaña de vacunación contra la Covid y la gripe en las residencias de ancianos y centros para dependientes. Más tarde, el 16 de octubre, será el turno de la población diana en centros de salud, domicilios y grandes recintos.
Las vacunas han demostrado sobradamente su eficacia y la situación hoy no tiene nada que ver con la vivida en 2020, 2021 o 2022. Sin embargo, la aparición de nuevas variantes y la complejidad de esta enfermedad, de la que todavía desconocemos muchos aspectos -como por qué algunas personas pasan la dolencia con síntomas leves o de manera asintomática mientras que otras desarrollan el conocido como "Covid persistente"-, provocan que las autoridades hagan un llamamiento a la prudencia y a recibir las vacunas de refuerzo.
HOSPITALIZADOS
Así las cosas, el último reporte es de 2.358 -el viernes eran 2.844 casos activos, un descenso de casi 500 casos desde entonces- mientras que las cifras de hospitalizados también sufre una importante variación.
Si la semana pasada llegamos al fin de semana con 287 ingresados y trece pacientes en UCI, hoy en planta hay quince menos y en críticos la cifra se reduce casi a la mitad. Las UCI resisten y con mucho márgen, porque los números de hoy no suponen un riesgo, aunque sí una buena advertencia si consideramos que estamos a las puertas del otoño y que la convivencia de la Covid con la gripe estacional puede tensar todavía más los centros hospitalarios.
Las áreas sanitaria de Pontevedra y la de Santiago de Compostela reunen más de la mitad de los pacientes en UCI de Galicia, al registrar dos cada una. Con uno en las áreas de Ourense, de Vigo y de Ferrol se completa el listado, mientras que Lugo y A Coruña mantienen las UCI libres de pacientes con coronavirus.
Por otra banda, el área ourensana tiene la friolera de 63 ingresados en planta, once más que su homóloga herculina. Los 37 de Vigo y Lugo, que comparten guarismos, 35 de Santiago, los 25 de Pontevedra y los 24 de Ferrol cierran el recuento de hospitalizados en la comunidad.
Escribe tu comentario