Pacientes de cáncer siguen sin tener garantizadas sus revisiones en el CHUS: "La pesadilla continúa"
La Asociación de Usuarios e Pacientes do CHUS denuncia que, después de meses de denuncias, los pacientes de riesgo todavía no tienen garantizados los controles de seguimiento del cáncer.
Los pacientes oncológicos del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) llevan mese denunciando de forma reiterada las lagunas del servicio de Oncología. Con demoras por encima de los ocho meses en algunos casos, la atención a los enfermos de cáncer y los pacientes con seguimiento ha sido muy deficiente, a juicio de la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS, que vuelve a relatar el calvario por el que están pasando muchos enfermos y sus familias.
MESES DE CANCELACIONES Y RETRASOS
En un comunicado, la Asociación recuerda como a finales del pasado 2022 "los responsables del Servicio de Oncología del CHUS cerraron las agendas para consultas externas, limitándose únicamente a atender enfermas que tienen tratamiento activo de quimioterapia, y abandonando a su suerte el resto de los pacientes". Un gran número de usuarios quedaron fuera de los controles de cáncer aquellos supervivientes contra esta terrible enfermedad y de las pruebas diagnósticas, vulnerando "los protocolos científicos publicados por el SERGAS" y los criterios médicos.
En febrero comenzó el goteo de cancelaciones de citas y las primeras denuncias de los usuarios y la plataforma. Cancelaciones, recuerdan, que no respondían a "ningún motivo conocido ni ninguna explicación", solo llamadas a los afectados cancelando sus citas ya programadas. En ese sentido, recuerdan las palabras del jefe del servicio de Oncología, Rafael López , asegurando que su agenda estaba abierta para atender a los pacientes que sufrían los retrasos. "Algo que pudimos constatar que no era cierto", critica la organización.
Con estos retrasos, desde la organización ponen el acento sobre el "altísimo incremento en el riesgo de muerte o secuelas graves para los pacientes que sufran una recidiva o metástasis y no les sea detectada a tiempo". Un ejemplo fue el vídeo denuncia de una paciente afectada, el pasado mes de mayo, donde narraba el "abandono a su suerte, sin ningún tipo de seguimiento, revisión y pruebas diagnósticas de control" de muchos pacientes. En su caso, la afectada llevaba ya seis meses con la quimio finalizada pero sin haberse sometido a la revisión del oncólogo.
MEDALLA PARA EL JEFE DE ONCÓLOGOS
La situación en verano, lejos de mejorar, parece que ha crispado todavía más los ánimos después de la concesión de la Medalla Castelao al jefe de servicio de Oncología, algo que desde la asociación condenaron de forma enérgica con una concentración en Bonaval como repulsa a este reconocimiento.
"Después del vídeo-denuncia, así como de las numerosas reclamaciones presentadas por pacientes en el Servicio de Atención al Enfermo del CHUS y en la Valedoría do Pobo, comenzamos a tener constancia de que el Servicio de Oncología del CHUS estaba dando cita a los enfermos y enfermas a las que se la había cancelado hacía meses, motivo por lo que algunas quejas en la Valedora do Pobo fueron archivadas", comenta la plataforma, que en este tiempo ha publicado otros testimonios de afectados.
SIN GARANTÍAS DE QUE SE RETOMEN LOS CONTROLES
"Hasta aquí, el tramo recorrido. Sin embargo, en estos momentos, y a de primeros de julio de 2023, tenemos que volver a hacer público que continúa el maltrato a los pacientes oncológicos del CHUS. De hecho, lejos de adoptar medidas para asegurar que los pacientes reciben la atención idónea y a tiempo, el Servicio de Oncología del CHUS, después de citar a los pacientes a los que se le habían cancelado las citas, en lugar de darles cita para la siguiente revisión, como era habitual hasta el año 2022, lo que está haciendo es ponerlos en una lista de espera y nos vuelve a mantener en el punto de partida de la situación que ya denunciábamos en febrero y en mayo de este año 2023", reprochan desde el colectivo.
Así, los pacientes siguen sin tener "garantías" de que van a ser sometidos a la revisión pertinente en tiempo y forma. "Volvemos a recordar de nuevo que se está vulnerando de manera continua y reiterada el artículo 9 de la Orden de 13 de julio de 2004 por la que se normaliza el sistema de información y control de la demanda de actividad programada de consultas externas médicas en la red de hospitales del Servicio Gallego de Salud, que establece el principio de estabilidad de las agendas y prohíbe, excepto casos excepcionales autorizados y motivados, que existan, como está aconteciendo de manera generalizada, que haya pacientes en espera de una asignación de cita", puntualizan, al tiempo en que ponen el énfasis en que el de Oncología es un "servicio esencial" en el área sanitaria.
"Exigimos que de una vez por todas se ponga fin al abandono asistencial, que se restablezcan de inmediato los sistemas de seguimiento de los pacientes de cáncer y la reposición de la legalidad en materia de control de la demanda efectiva de las consultas externas para las personas de este área sanitaria que padecen cáncer", concluyen.
Escribe tu comentario