¿Cómo cuidar a un paciente de cáncer tras el tratamiento? Quirónsalud lo explica en una jornada en A Coruña
Afortunadamente, la tasa de supervivencia al cáncer se ha duplicado en los últimos años. Con todo, los que consiguen derrotar a la enfermedad sufren a menudo de secuelas, no solo físicas, también psicológicas. El hospital QuirónSalud organiza el jueves un seminario para ayudar a los enfermos, sus cuidadores y familiares a mejorar su calidad de vidad.
“Vida y cáncer: el cuidado del largo superviviente” es el título de la jornada que tendrá lugar en la sede central de Afundación en A Coruña, en el Cantón Grande.
El acceso es libre hasta completar el aforo. Empezará a partir de las seis y media de la tarde.
La jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC) del SERGAS ejercerá de moderadora. Rosario García Campelo compartirá consejos prácticos sobre las necesidades de los pacientes y su entorno. Se busca realizarlo de forma distendida, a modo de un diálogo entre expertos y público.
Uno de los especialistas participantes será el doctor Fernando Ramos. El coordinador del Servicio de Fisioterapia del Hospital Quirónsalud A Coruña poné el énfasis en "la necesidad de implementar un nuevo paradigma de atención que se enfoque en aumentar la conciencia sobre el valor del ejercicio para los supervivientes de cáncer para una completa recuperación funcional y donde la actividad física sea considerada como un cuidado estándar".
NO SOLO HAY PROBLEMAS FÍSICOS
Los enfermos de cáncer tienen mucha ayuda mientras capean los duros tratamientos pero, una vez concluidos, este apoyo disminuye, explica la empresa organizadora. Por eso, es normal que se disparen las dudas de cómo abordar las secuelas, que no siempre son puramente físicas.
Lidiar con estas secuelas es parte del trabajo de la psicooncóloga y especialista en ansiedad y estrés del Hospital Quirónsalud A Coruña Marta de la Fuente. La especialista apunta que tanto pacientes como su entorno suelen padecer un gran "sufrimiento emocional" . En la jornada, la psicóloga ayudará a identificar estas emociones y cómo abordarlas.
“Volver” es el título de la ponencia de Andrea Castromil. Ella es miembro de la Fundación Naru, una ONG que ayuda a desarrollar competencias personales y profesionales. Se trata de identificar las herramientas útiles para que tanto enfermos como cuidadores puedan volver a la vida laboral.
Este es el programa completo de la jornada:
Escribe tu comentario