# Claves de la semana

Así es el narcosubmarino de récord apresado en la Operación Nautilus (vídeo)

La embarcación abordada en Azores por militares de Portugal es más sofisticada que las tres aprehendidas hasta ahora en Galicia, pues tiene más capacidad, autonomía, un techo plano y una barandilla para salir a cubierta. 

 

Tripulantes del narcosubmarino detenidos
Tripulantes del narcosubmarino detenidos

En un operativo sin precedentes, la Marinha de Portugal y la Polícia Judiciária de Portugal lograron interceptar un narcosubmarino cargado con aproximadamente 6,6 toneladas de cocaína en aguas del océano Atlántico, a unas 500 millas náuticas al sur de las islas Azores. 

 

Este hallazgo, ocurrido el pasado 20 de marzo de 2025 y dado a conocer el 25 de marzo, marca un hito en la lucha contra el tráfico internacional de drogas, al ser la primera vez que una embarcación de este tipo es capturada en mar abierto con su cargamento intacto. La operación, bautizada como "Nautilus" sirrve para comprobar la sofisticación técnica de las organizaciones criminales que operan entre América Latina y Europa.

 

El narcosubmarino: Una nave diseñada para pasar desaspercibida

El narcosubmarino interceptado es un semisumergible, una embarcación diseñada específicamente para evadir la detección de las autoridades. Estas naves, conocidas en el ámbito policial como "embarcaciones de perfil bajo" (LPV, por sus siglas en inglés), no se sumergen completamente, sino que mantienen una parte de su estructura sobre la superficie, lo que las hace extremadamente difíciles de detectar por radar o patrullas marítimas. 

 

Construido con materiales resistentes y un diseño aerodinámico, este tipo de embarcación combina una gran capacidad de carga con una autonomía suficiente para cruzar el Atlántico, desde las costas de Brasil hasta Europa.

Cubierta del narcosubmarino en una foto de la Policia Judiciaria de Portugal
Cubierta del narcosubmarino en una foto de la Policia Judiciaria de Portugal

El semisumergible capturado tenía una longitud estimada de entre 15 y 20 metros, según reportes preliminares, y estaba equipado con motores potentes que le permitían navegar grandes distancias sin necesidad de reabastecimiento frecuente. Su interior estaba acondicionado para transportar la droga en compartimentos , optimizando el espacio y asegurando que el cargamento permaneciera seco y seguro durante la travesía. 

 

A bordo viajaban cinco tripulantes —un español, tres brasileños y un colombiano—, quienes fueron detenidos en el acto por las fuerzas portuguesas.

 

Una característica destacada de estos narcosubmarinos es su capacidad para ser hundidos rápidamente por la tripulación en caso de ser descubiertos, lo que dificulta la recuperación de pruebas. Sin embargo, en esta ocasión, la rápida acción de la Marinha, apoyada por un avión P3 de la Força Aérea portuguesa y un equipo de Fuzileiros, impidió que los traficantes lograran su objetivo de deshacerse del cargamento y la embarcación.

Narcosubmarino apresado en una foto de la Marinha  de Portugal
Narcosubmarino apresado en una foto de la Marinha  de Portugal

La interceptación del narcosubmarino fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre múltiples agencias internacionales. La operación comenzó con información proporcionada por la Guardia Civil española, que fue compartida a través del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N), con sede en Lisboa. Esta inteligencia permitió rastrear la ruta del semisumergible, que habría partido desde Brasil, posiblemente de la región de Macapá en el estado de Amazonas, con destino a la Península Ibérica.

 

Además de la Marinha y la Polícia Judiciária portuguesas, la operación contó con la participación de la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos y la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido. La coordinación entre estas entidades fue clave para localizar la embarcación en medio del Atlántico, una tarea que se complicó por las condiciones meteorológicas adversas debido a la borrasca Martinho, que azotaba la región durante esos días.
 

Una vez detectado, el narcosubmarino fue abordado por los Fuzileiros portugueses, quienes aseguraron tanto la droga como a los tripulantes. Posteriormente, la embarcación, el cargamento y los detenidos fueron trasladados a la isla de San Miguel, en el archipiélago de las Azores, donde permanecen bajo custodia mientras avanza la investigación liderada por la Unidad Nacional de Combate al Tráfico de Estupefacientes de la Polícia Judiciária.


 

Las 6,6 toneladas de cocaína incautadas representan uno de los mayores decomisos de este tipo en Europa y un duro revés para las redes de narcotráfico transnacional. Según las autoridades portuguesas, la droga tenía como destino final diversos países europeos, con una parada intermedia en la costa sur de Portugal, posiblemente en Sines, donde sería recogida por embarcaciones más pequeñas para su distribución. El valor de este cargamento en el mercado negro podría ascender a cientos de millones de euros, dependiendo de su pureza y los destinos finales.

 

Portugal, al igual que Galicia, está sufriendo un boom de desembargos. Este decomiso se suma a los 23 toneladas de cocaína confiscadas en Portugal durante 2024, un año récord en decomisos de la lucha contra el narcotráfico en el país. 

Detenidos en el narcosubmarino camino a buque de Marinha de Portugal
Detenidos en el narcosubmarino camino a buque de Marinha de Portugal

Un desafío en aumento

La operación Nautilus pone de manifiesto el creciente uso de rutas marítimas y tecnologías avanzadas por parte de los carteles, así como el papel de Portugal como una de las principales puertas de entrada de drogas a Europa.

 

El uso de narcosubmarinos no es nuevo, pero su frecuencia ha aumentado en los últimos años. Desde 1993, se han interceptado más de 300 embarcaciones de este tipo en ambos lados del Atlántico, aunque pocas han sido capturadas en mar abierto con su carga intacta. 

Droga alijada en el Narcosubmarino apresado en Azores en una foto de Guardia Civil
Droga alijada en el Narcosubmarino apresado en Azores en una foto de Guardia Civil

En España, por ejemplo, ya se han registrado varias intervenciones de semisumergibles, pero la mayoría han sido hundidos por sus tripulantes antes de ser abordados, como ocurrió en junio de 2024 frente a Cádiz y anteriormente en la Ría de Aldán y en A Illa de Arousa. Otro semisumergible apareció hace unos meses flotando cerca de Muxía.

 
Año
Nombre/Ubicación
Detalles del Interior
Capacidad de Carga
2006
Ría de Vigo, Galicia
Combustible, sin drogas
~1 ton
2019
Che, Ría de Aldán
3 tanques de combustible, sala de motores, cabina de mando, 152 fardos
3,000 kg cocaína
2023
Poseidón, Ría de Arousa
Sistema de navegación digital, comida, ropa interior de Brasil, sin drogas
~5 tons
2025
Azores
Probablemente 120 cm x 180 cm, cocaína, radios, víveres, sin baño
6,600 kg cocaína
 
 

La Guardia Civil española, que desempeñó un papel crucial en esta operación, ha intensificado sus esfuerzos con la creación de un equipo de Inteligencia Marítima dentro de la Unidad Central Operativa y el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN), ambos enfocados en desarticular las redes que utilizan rutas marítimas para introducir cocaína en Europa.


 

 

 

relacionada Interceptado un narcosubmarino con 6,5 toneladas de droga que se dirigía a la península ibérica
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias