Una esvástica milenaria en peligro por las voladuras del parque eólico Acibal, denuncian ecologistas
ADEGA y Amil Sen Eólicos presentan una demandan para que el TSXG anule la declaración de impacto ambiental del parque eólico que Norvento pretende alzar Ben arro, Campo Lameiro y Moraña. Advierten que parte del yacimiento ya ha sido dinamitado.
Los ecologistas de ADEGA acaban de demandar la paralización inmediata del parque eólico de Acibal porque, dicen, se está destruyendo un yacicimiento de petroglifos que incluye una línea de tetraskelee, también conocidas como esvásticas, "única en Galicia".
Los ambientalistas argumentan que ya advirtieron a la Xunta de los restos arqueológicos, inlcuido otro tetraskel y que la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, solo estableció un radio de 50 metros, ignorando los otros petroglifos que han ido saliendo a la luz, unos cincuenta, según los denunciantes.
Los recurrentes indican que parte del patrimonio ya ha sido "dinamitado" y que hay rocas con petroglifos que han sido rascadas por maquinaria pesada en la zona llamada "O Couto do Mouro"
El parque eólico de Monte Acibal está promovido por la empresa gallega Norvento. La Xunta le otorgó permiso de construcción en 2022.
En octubre el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) suspendió de forma cautelar la ejecución del parque eólico Acibal -cuyas obras ya habían comenzado-, situado en los términos municipales de Barro, Campo Lameiro y Moraña (Pontevedra). Ahora, los demandantes piden la revocación de la Declaración de Impacto Ambiental y la restauración de la zona.
El colectivo Amil Sin Eólicos asegura que tiene informes sobre el valor de los hallazgos firmados por el arqueólogo xubilado Xulio Carballo, el especialista en esvasticas portugués Fernando Coimbra y el Consello da Cultura Galega. Además, cuestiona el criterio del arqueólogo contratado por la empresa y de los técnicos de la Xunta.
Está por ver que postura adopta el TSXG, pero hay que tener en cuenta que en las últimas semanas ha paralizado más de una docena de parques eólicos alegando irregularidades en su tramitación, lo que ha suscitado las críticas de la patronal.
¿Qué significa la esvástica o tetraskel el la cultura de los castros gallegos?
La esvástica o tetraskel es un símbolo que tiene una larga historia y diferentes significados en diversas culturas a lo largo del tiempo. En la Edad de Bronce europea, la esvástica era un símbolo comúnmente asociado con la religión y la espiritualidad. Un tetraskel en la cultura celta es un símbolo que representa una evolución del trisquel, siendo una flor de cuatro pétalos o cuatro espirales.
Se ha encontrado en artefactos arqueológicos de diversas culturas, como la cultura de los campos de urnas, la cultura de La Tène y la cultura celta, entre otras. En la cultura castrexa de Galicia, la presencia de la esvástica o tetraskel se asocia a elementos protectores y rituales, no necesariamente tiene que ver con el sol.
Escribe tu comentario