Encuestas para el 18F: el PP salvará la mayoría en Galicia pese a un BNG al alza, salvo sorpresa
Galicia Press analiza los cincuenta sondeos publicados en esta legislatura y la docena desvelada en la última semana. Las posibilidades de que Alfonso Rueda no siga como presidente de la Xunta de Galicia existen pero tendrían que inclinarse a favor de la izquierda todas las variables. Aun así, en el peor de los casos para los conservadores podrían salvar los muebles con la ayuda de Jácome.
PP: En casi todas por encima de 38 diputados
Los sondeos publicados desde que Galicia Press hizo su último resumen de encuestas confirman que el Partido Popular tiene muchas opciones de repetir la mayoría absoluta. De hecho, en las más de cincuenta encuestas publicadas en esta legislatura solo el CIS y algunos días el barómetro de dos diarios le han negado tal posibilidad.
En las dieciocho encuestas publicadas en la última semana únicamente el barómetro de Nós Diario del pasado lunes los situaba por debajo de la mágica cifra de los treinta y ocho diputados que concede la mayoría absoluta.
Con todo, esa misma encuesta indicaba que Democracia Ourensana lograría un representante con lo que los de Alfonso Rueda podrían salvar los muebles pactando con Gonzalo Pérez Jácome. La tendencia general en las encuestas del Partido Popular de Galicia es bastante estable moviéndose, salvo excepciones puntuales, en una horquilla de entre 38 y cuarenta diputados. Esto indica que Alfonso Rueda perdería bastantes apoyos respecto a los resultados conseguidos por Alberto Núñez Feijóo hace cuatro años pero conseguiría salvar la mayoría absoluta que en el fondo es de lo que se trata.
De todas formas, no se puede afirmar que los conservadores lo tengan prácticamente hecho porque basta observar los barómetros publicados día a día en algunos medios para comprobar que varios escaños están bailando por unos pocos miles de votos. Si finalmente todos esos escaños cayeran del lado de la izquierda, los conservadores se quedarían con la miel en los labios y treinta y siete diputados.
BNG: Tendencia al alza en esta campaña
La gráfica del Bloque Nacionalista Galego muestra un significativo avance de los nacionalistas durante esta campaña. Empezaron febrero en el entorno de los diecinueve o veinte diputados y lo terminan entorno a un abanico de entre 25 y veintidós parlamentarios.
La percepción de que el Partido Popular ha centrado sus críticas en el Bloque en los últimos días confirma la sensación demoscópica de que los de Ana Pontón se dirigen a un resultado que puede ser histórico. Aun así, como se explicó en el apartado referido al Partido Popular lo más probable es que los nacionalistas no puedan gobernar si hacemos caso a los sondeos. Esto permite argumentar si es apropiado el nivel de expectación que está alimentando el Bloque de cara a manejar la noche electoral pues hay que recordar que en política las expectativas son clave a la hora de evaluar el futuro de los líderes políticos.
Y si las malas noticias para los nacionalistas es que los conservadores siguen siendo favoritos para mantener la mayoría, las buenas noticias son que nadie discute que ellos serán la segunda fuerza en el Parlamento de Galicia. Su avance en los sondeos se explica en buena medida por la debilidad de contrincantes como los socialistas o los de Sumar.
PSOE: Tendencia levemente a la baja
Las encuestas no han tratado bien a las expectativas electorales de José Ramón Gómez Besteiro. El socialista empezó febrero en el entorno de los quince diputados en los estudios más optimistas y lo termina sobre los trece representantes, incluso hay algún sondeo que rebaja más las expectativas dejándolo en once diputados. Se trata además de un sondeo de una cabecera, Faro de Vigo, que pertenece a un Grupo Editorial Prensa Ibérica con una línea editorial habitualmente amable a los socialistas.
De cara al futuro hay que tener en cuenta que el PSOE sacó 14 diputados hace cuatro años bajo Gonzalo Caballero. En la última semana solo un estudio le ha concedido este número, en el resto se ha quedado por debajo.
En definitiva el horizonte demoscópico socialista no pinta demasiado bien, aunque claro está, cualquier grupo crítico será callado si finalmente el PP tiene que desalojar San Caetano, aunque sea con Besteiro como vicepresidente y no como presidente.
SUMAR: Una incógnita que puede ser clave
Una de las grandes preguntas de la noche electoral es si Sumar conseguirá entrar en el Parlamento de Galicia. A priori podría parecer una cuestión menor pero no lo es si analizamos las encuestas. En los estudios que apuntan a un cambio de gobierno esto se produce siempre que Sumar consiga al menos un diputado por la provincia de A Coruña. Desgraciadamente para los simpatizantes de izquierdas no existe consenso demoscópico al respecto. En los 18 estudios publicados en la última semana, los de Marta Lois únicamente figuraron con uno o dos diputados en cuatro sondeos.
Lo que parece claro es que Sumar no tiene ninguna posibilidad en las provincias de Lugo y Ourense si hacemos caso a las investigaciones. Cuando los analistas le conceden un diputado es por la provincia de A Coruña y cuando le conceden dos diputados sería por A Coruña y Pontevedra.
La tendencia general de Sumar en esta campaña no ha sido al alza, de hecho antes del inicio de la campaña oficial hubo varios estudios que apuntaron a que podían conseguir dos diputados, una cifra que apenas se ha repetido a pesar de que el número de encuestas se ha multiplicado en los últimos días.
DEMOCRACIA OURENSANA: Fuente de nerviosismo para el PP
En esa minoría de encuestas que apuntan a un cambio de gobierno, Democracia Ourensana consigue un escaño por la provincia de Ourense. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las investigaciones que otorgan un diputado localista son minoritarias. Por ejemplo, de los dieciocho últimos estudios de esta semana señalan tal hipótesis seis.
En general la campaña no les ha ido mal a los de Jácome. Los sondeos en los que consiguen representación son ahora más frecuentes que antes del inicio de la campaña. Así las cosas, nadie puede descartar que el color del próximo gobierno de Galicia dependa de Armando Ojea.
PODEMOS GALICIA Y VOX: Posibilidades remotas
La última semana no ha conseguido aclarar los agoreros pronósticos que han acumulado tanto podemos Galicia como Vox desde hace meses en Galicia. Nunca jamás se publicaron tantos sondeos en una legislatura y aún así Podemos no ha conseguido asomar la cabeza desde que se materializara su divorcio con Sumar. Dado que los morados compiten con otras tres fuerzas por el votante de izquierdas, y las tres con muchas más posibilidades de acuerdo a las encuestas (y una de ellas era aliada hasta hace poco), sería muy sorprendente que el 18F diesen la campanada colando a Isabel Faraldo en el Pazo do Hórreo.
Vox siempre dice que no confía en los sondeos y en esta ocasión le conviene insistir en este punto de vista. Únicamente uno entre 50 estudios les ha concedido la posibilidad de sacar un diputado por la provincia de A Coruña. Fue un sondeo a finales de enero publicado por un medio con una línea editorial conservadora y nacionalista española como es Voz Populi
CONCLUSIONES:
La historia de las elecciones en España está llena de ejemplos de fracasos rotundos con respecto a sondeos. El más reciente en las pasadas elecciones generales cuando únicamente el CIS pronosticó que podría mantenerse un gobierno de izquierdas en La Moncloa con el apoyo de los nacionalistas. Aun así, se debe recordar que los sondeos de los medios privados pudieron equivocarse al conceder mayoría absoluta a una hipotética coalición entre Partido Popular y Vox pero no se equivocaron al estimar que las elecciones las ganarían los de Alberto Núñez Feijóo.
Lo mismo se puede decir en Galicia. Las encuestas encargadas por los medios privados pueden equivocarse y el diecinueve de febrero es posible que el Partido Popular tenga menos de 38 diputados, aunque no es probable. Lo que nadie discute es que los conservadores serán de largo la lista más votada.
El consenso demoscópico también apunta a un Bloque Nacionalista Galego al alza, afianzando su segunda posición sobre un partido socialista a la baja ocupando el tercer lugar. De entre los partidos que luchan por hacerse un hueco en el Parlamento el que más posibilidades parece tener es Democracia Ourensana.
Escribe tu comentario