Médico especialista de Atención Primaria de Outes. Plataforma SOS Sanidade Pública.
"Si queremos que todo siga como está, todo tiene que cambiar"
Giuseppe Tomasi de Lampedusa (1896-1957). escritor italiano.
La estructura de la Comunidad Autónoma confiere la prestación sanitaria o SERGAS. Éste ha sido administrado por las mismas personas durante 13 años. Primero con el expresidente Feijoo y ahora Rueda, son ellos quienes marcan las pautas y la estrategia a seguir, así que no sabemos cuál, porque el deterioro del Sistema de Salud cada día es más insoportable. Llevamos 4 asesores de salud, 3 gerentes del SERGAS e intercambio de tarjetas entre los Gerentes de cada Área de Salud.
La Atención Primaria (AP) es el sector más precario. Su desmantelamiento se está realizando de manera constante e intensa en los últimos años. Desde la desaparición de los Gestores de AP y los importantísimos recortes en el presupuesto de la primera línea de actuación sanitaria, han llevado a esta situación de deterioro y masificación de consultas, listas de espera insoportables para los médicosc de cabecera (de varias semanas), imposibilidad de contactar con especialistas, acumulación de plazas para profesionales ausentes, escasez de diferentes especialidades en los centros de salud: psicólogos, logopedas, trabajadores sociales, fisioterapeutas, etc. eso está provocando que no se tomen acciones integrales y que la calidad de la atención quede en manos del voluntarismo de profesionales cansados, engañados y utilizados como mano de obra barata para solucionar el bien más preciado que tenemos que es la salud.
Y todo, con la disculpa de un mal pagador, “que no tengamos médicos”: esto solo ya hace ilegal que no se sustituya a otros profesionales que no sean médicos, pero la práctica diaria nos dice lo contrario: acaban de llamar para 106 vacantes de especialista AP y 353 médicos se presentaron: ¿tenemos o no tenemos? Dejaron fuera a 247 profesionales que harían mucha falta para descongestionar las consultas (con la pandemia aún activa y los meses de verano con mayor afluencia de turistas, sobre todo en las zonas costeras). ¿Por qué el PP no pide las 1.000 plazas de médicos que consideramos necesarias? Dije que es algo que pasa en todas las CCAA del estado y en otros países, pero si tienes la oportunidad en tu mano de contar con nuevos profesionales, ¿por qué no lo haces?
El PP creó hace un año el cargo de directora general de Planificación y Reforma Sanitaria para Estrella López Pardo. Está claro que su actuación en este momento no hizo más que empeorar el problema; vino a hacer el nuevo Modelo de AP aplicando las conclusiones del Consejo Técnico de AP de Galicia y no lo hizo. Pues como "premio" fue nombrada Gerente del SERGAS, en sustitución de José Flores, que frustró todas las expectativas de reforma positiva que se le habían depositado. El intercambio de puestos entre personas que llevan tantos años en la administración sanitaria de Galicia no solucionará las carencias que tenemos hoy.
Algunos datos: tenemos un 25% menos de plazas en Pediatría; tenemos 1.056 camas de hospital menos desde 2009; la Xunta financia la sanidad privada con 209 millones de euros (un 20% más que en 2009); estamos a la cola del estado en número de Médicos: 469 por cada 100,000 habitantes, frente a 499 en el estado (a pesar de que el Decano de la Facultad de Medicina, que en una muestra de corporativismo dice "no necesitamos Médicos ": en qué país vivirá...); la sanidad privada cuenta con 6 de cada 10 hospitales en Galicia y el 23% de las camas; la propia Xunta admite “que las Residencias de Mayores no estaban preparadas para el COVID" (en los últimos días se acaban de privatizar 6 Residencias que eran públicas); cerraron Centros Periféricos de Salud e hicieron desaparecer los cupos médicos donde no tienen suplentes. Podríamos continuar pero el espacio del artículo me lo impide.
Tenemos las competencias en Sanidad, desde el minuto uno. Feijóo asumió el cargo en 2009 y el deterioro y desmantelamiento de los servicios de salud fue aún peor. Mucha inversión en equipamiento hospitalario pero nula en lo más básico: más profesionales para poder brindar una atención de calidad. ¡Qué vergüenza!
Escribe tu comentario