Los Funcionarios de Justicia, molestos por las cesiones a jueces y fiscales mientras ellos siguen en huelga
Los sindicatos cifran en un 36% la participación en Galicia y la Xunta lo reduce al 8,5%
La participación en Galicia ronda el 36% según los sindicatos, aunque la Xunta la reduce a en torno el 8,5%.
"La gente no entiende como le suben a los letrados, ahora le suben a jueces y fiscales y a nosotros no nos suben absolutamente nada", critican desde STAJ.
Los funcionarios de la Administración de Justicia se han echado este jueves de nuevo a las calles para protestar en una nueva jornada de huelga convocada para exigir, entre otras cuestiones, una "subida salarial digna".
Los sindicatos convocantes -CSIF, STAJ, CCOO y UGT- y trabajadores han protagonizado concentraciones esta mañana ante la Delegación del Gobierno en Galicia y las subdelegaciones, al igual que en el resto del territorio nacional, para exigir que se desbloqueen las negociaciones de su conflicto.
Entre otras cuestiones, tal y como apunta el sindicato STAJ, los trabajadores ven con "indignación" las propuestas realizadas por el Ministerio a jueces y fiscales, que han amenazado con una huelga desde el 16 de mayo.
"La gente no entiende como le suben a los letrados, ahora le suben a jueces y fiscales y a nosotros no nos suben absolutamente nada", apuntan desde el sindicato. "Es como si en una empresa le suben a los directivos y los currantes se quedan sin nada", añaden.
SEGUIMIENTO DE LA HUELGA
Según el cálculo de los sindicatos convocantes, sin tener en cuenta el 23% de trabajadores que pertenece a los servicios mínimos, el seguimiento de la huelga de este jueves en Galicia es "de un 36%", con mayores índices en Ourense. Confían que este "aumento claro" con respecto a la semana anterior se consolide en los paros convocados la próxima semana y "mientras no se llegue a un acuerdo".
La Xunta, por su parte, apunta que el seguimiento de la jornada de huelga en Galicia ha sido del 8,5% de los trabajadores, con una horquilla que va desde el 10,7% de Ourense y el 7,4% de Lugo.
A esta huelga están llamados 45.000 trabajadores, que incluyen gestores procesales y administrativos, atención al ciudadano, registro de documentos, redacción y distribución de diligencias, autos, notificaciones, médicos forenses y facultativos de toxicología o técnicos de laboratorio, entre otros.
Escribe tu comentario