# Claves de la semana

El hidroducto de Galicia al centro de España, pendiente de la resolución en Eslovenia

Enagás, que hereda el proyecto de Reganosa tras el acuerdo entre las firmas, plantea conectar Guitiriz con Zamora. 


|

Enagas
Foto: EP

 

Las energías limpias prometen impulsar a la economía gallega en la próxima década y las compañías energéticas no quieren perder ni un minuto para que la comunidad tenga un lugar preferente en este mercado de presente pero con un incipiente futuro en recursos como el hidrógeno. Sin embargo, Galicia carece de infraestructuras fundamentales para llevar a cabo algunos proyectos de calado, por lo que construir elementos como la autopista del hidrógeno desde Galicia a la Meseta supone alentar muchas iniciativas. Desde Enagás esponsorizan este proyecto tras la compra de la red de gasoductos de Reganosa y la compañía se mantiene a la espera del dictamen de las autoridades europeas para dar los siguientes pasos.

 

El proyecto plantea conectar Guitiriz y Zamora, pero necesita del visto bueno de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía, cuya sede en Liubliana (capital de Eslovenia) tiene que autorizar este y los cientos de proyectos presentados a ACER, tal y como ha informado Natalia Latorre, directora general de Transición Energética de Enagás. 

 

PLAZOS

En cualquier caso, esta no será la luz verde final, ya que la Comisión Europea y el Parlamento Europeo deben dar también su visto bueno, algo que ocurrirá en los próximos meses. Este es el proceso para una infraestructura que tiene una inversión inicial superior a los 250 millones de euros para conectar los más de 350 kilómetros que separan los dos puntos. En junio superaron un primer cribado y ahora son los mandos europeos los que tienen que estudiar esta propuesta, pero la resolución final no se dará a conocer hasta finales de 2023 o principios de 2024. 

 

El hidroducto es un viejo anhelo de la operadora que desde que cristalizó su acuerdo con Reganosa persigue aumentar su capacidad en la red energética, algo que ha ido consiguiendo en los últimos años con sus compras y entradas en plantas regasificadoras como la de El Musel, para lo que tuvo que desembolsarse 95 millones de euros por una cuarta parte de la participación.  

 

El plan es responder a las demandas actuales del mercado español en una comunidad como Galicia que sigue contando con excedentes de energía. Desde Enagás proyectas invertir en los próximos años más de 2.200 millones de euros en esta infraestructura, parte de una red de unos 3.000 kilómetros y que no deja de ser un capítulo más de la estrategia de la firma junto con los más de 1.000 millones para infraestructuras de almacenamiento en el Cantábrico y el País Vasco. En cualquier caso, las estimaciones contemplan que el hidroducto pueda operar para 2030.

 

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias