La oficina económica de Galicia, que centraliza todas las consultas empresariales, recibe 19.000 en su primer año
Rueda afirma que "hay trámites que se podían hacer mucho más fáciles" y se estaban haciendo "más lentos o sin coordinación"
La oficina económica de Galicia, punto de acogida centralizado de la Xunta para facilitar y agilizar la puesta en marcha de iniciativas empresariales en la comunidad, ha recibido 19.000 consultas en su primer año de vida.
Un año en el que, según el balance hecho público este miércoles, gestionó casi 900 reuniones con empresas y atendió casi 200 proyectos "de especial relevancia".
Según los datos que ha aportado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante un acto para celebrar el primer aniversario, la oficina económica de Galicia resolvió "en el acto" un 85% de las consultas. "Supongo que algunas muy sencillas y otras no tanto", ha valorado.
Previamente, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha mostrado "muy contenta" por el resultado y "porque es muy difícil desplegar los proyectos y que las cosas se conozcan".
La directora del Igape, Covadonga Toca, ha dado a conocer una nueva campaña bajo el lema 'Galicia works' y después ha tomado la palabra el titular de la Xunta, para "celebrar" la "apuesta" de hace un año. "Supuso un salto cualitativo, casi un antes y un después", ha resaltado.
El objetivo es "decir a aquellos interesados en invertir en Galicia" que van a tener en esta oficina un "canal privilegiado, más rápido, diferente" y con "un compromiso importante" para tratar "cada iniciativa con la importancia que tiene".
CRÍTICAS A QUIEN "DEMONIZA" PROYECTOS
Rueda ha asegurado que percibe que este proyecto llama la atención fuera de Galicia y ha aprovechado su intervención para criticar la "predisposición a oponerse a todo por sistema".
"Cuando se señala un proyecto, ir a por él cueste lo que cueste y pase lo que pase, como símbolo, como aviso, de que aquí solo se puede instalar lo que me parece a mí bien y los que pasen por el aro tendrán facilidades y los demás serán demonizados", ha expuesto.
Como gobernante ha afirmado que no lo va a permitir y ha subrayado que su mensaje es "todo lo contrario: quien cumple, aquí se puede instalar". "Exigentes sí, pero quien cumpla aquí puede estar y tendrá todas las facilidades sin complejos", ha ratificado. "Le disguste a quien le disguste", ha apostillado el mandatario autonómico.
En este sentido, ha justificado esta idea "por pura efectividad práctica en un mundo competitivo", ya que "si no lo haces en un sitio lo haces en otro" y "después lamentamos que las cosas se van a otro lado".
"Esta oficina nació para eso: quien quiera invertir, tiene que encontrar todas las facilidades. Hay trámites que se podían hacer mucho más fáciles, y los estábamos haciendo más lentos o sin coordinación. Eso fuimos eliminándolo y esos compromisos de plazos, de respuesta casi inmediata... Decir a todos aquellos que quieran invertir aquí en serio que van a tener facilidades y no van a ser demonizados", ha proseguido.
En este sentido, ha reiterado que la Xunta va "a trabajar sin complejos" y que Galicia "aprovecharán las oportunidades" que si no, a su juicio, "irán para otros".
Por último, Alfonso Rueda ha esperado que el año que viene la oficina económica de Galicia funcione "todavía mejor, porque mejorar se puede mejorar siempre".
Escribe tu comentario