# Claves de la semana

El riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia baja al 18,8% en 2024, tasa más baja desde que hay registros (2008)

El riesgo de pobreza o exclusión social, medido por el indicador 'Arope', bajó al 18,8% en 2024 en Galicia, la tasa más baja desde que hay registros (2008), según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Archivo - Voluntarios atienden a las personas que vienen a buscar comida en el almacén del Banco de Alimentos de Lugo, a 2 de mayo de 2023, en Lugo, Galicia (España). La subida de la demanda ha obligado al Banco de Alimentos de Lugo a negarse a admitir nu

El riesgo de pobreza o exclusión social, medido por el indicador 'Arope', bajó al 18,8% en 2024 en Galicia, la tasa más baja desde que hay registros (2008), según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, la tasa de riesgo de pobreza (renta año anterior a la entrevista) se fijó en el 14,2%, la de personas que viven con carencia material severa en el 4,9% y viviendo en hogares con baja intensidad en el trabajo (de 0 a 59 años) en el 6,4%.

La renta neta media por hogar se situó en Galicia en 2024 en 34.892 euros, frente a los 36.996 euros de la media, y la renta media por hogar con el alquiler imputado, en 40.068 euros en la comunidad gallega, frente a 42.269 euros de media.

Las tasas 'Arope' de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas en el año 2024 se dieron en Andalucía (35,6%), Castilla - La Mancha (34,2%) y Extremadura y Región de Murcia (32,4% en ambas).

En el lado contrario, País Vasco (14,8%), Illes Balears (16,2%) y Comunidad Foral de Navarra (18,3%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Andalucía (29,2%), Extremadura (27,5%) y Castilla - La Mancha (27,4%).

País Vasco (9,4%), Illes Balears (11,3%) y Cataluña (12,9%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.

Atendiendo a las dificultades para llegar a fin de mes, Castilla - La Mancha (13,0%), Canarias (12,4%) y Andalucía (10,9%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad" en 2024.

Las que presentaron los menores porcentajes fueron País Vasco (5,1%), Illes Balears (5,6%) y La Rioja (5,9%).

DATOS ESTATALES
En el conjunto estatal, el 9,1% de la población manifestó llegar a fin de mes con "mucha dificultad" en 2024. Este porcentaje fue 0,2 puntos inferior al registrado el año anterior.

Por su parte, el 35,8% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del año 2023.

El 33,4% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje fue 0,3 puntos superior al registrado en 2023.

El ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, cifra un 5,1% superior a la registrada el año precedente.

En 2024 (con datos de renta de 2023), un 1,3% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa, y con baja intensidad en el empleo. Este porcentaje fue 0,4 puntos inferior al del año anterior.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
Mis preferencias