La Xunta aboga por un modelo de gestión compartida de los fondos europeos
Impulsará actuaciones de rehabilitación de edificios para alquiler social y en la automoción con los fondos Feder
El conselleiro de Facenda, aboga por un modelo de gestión compartida de los fondos europeos en la bienvenida que ha dado en Santiago a los miembros del Comité de Seguimiento del Programa Galicia Feder 2021-2027.
La Administración gallega gestiona cerca de 950 millones de euros de fondos Feder, lo que representa casi el 45% de los 2.132 millones de estos recursos destinados a la comunidad, mientras que el 55% restante es gestionado por el Estado.
En su intervención, Miguel Corgos ha pedido el "refuerzo del papel de los entes territoriales, con un modelo de gestión compartida y una gobernanza multinivel" para lograr una política de cohesión más fuerte y modernizada.
El conselleiro apunta a dos temas prioritarios para Galicia: la necesidad periódica de información sobre el grado de avance del programa plurirregional en la comunidad y el futuro de la política de cohesión en el nuevo marco financiero plurianual
Al respecto, demanda "autonomía en el diseño y gestión de las medidas para abordar los objetivos de las políticas europeas en los territorios", de manera que se mejore la "convergencia económica, social y territorial", con atención a las necesidades de cada zona
La reunión estuvo presidida por el director xeral de Cohesión e Fondos Europeos de la Consellería de Facenda, Ángel Tarrío, y por representantes de la autoridad de gestión del programa. Además, estuvieron presentes miembros del Ministerio de Hacienda y de la Comisión Europea y de las organizaciones económicas con más representatividad en Galicia.
El programa del Comité incluyó una visita al centro de atención especializada de protonterapia, "un proyecto del periodo de financiación 2021-2027 a través del cual la Unión Europea apoya la construcción, equipamiento y modernización de las instalaciones", apuntó Ángel Tarrío.
Según informa la Xunta en un comunicado, la subdirectora general adjunta de Gestión del Feder del Ministerio de Hacienda, Ana Isabel Vega, "destacó la buena marcha del programa en Galicia y reiteró el apoyo del Gobierno central para contribuir a su ejecución". "La visita al nuevo centro de protonterapia nos permite comprobar de primera mano cómo los fondos europeos están mejorando la atención sanitaria, facilitando tratamientos innovadores y reforzando el compromiso con una sanidad pública de vanguardia", señala.
"La Comisión Europea, por su parte, destacó que en este ciclo de programación del período 21-27, Galicia apuesta fuertemente por la digitalización, la eficiencia energética, la investigación e innovación y el apoyo a empresas, además de inversiones en movilidad sostenible, adaptación al cambio climático, sanidad y educación, entre otras iniciativas. En el pasado período de financiación, el programa destinó casi el 28% de los recursos a la mitigación de las consecuencias de la crisis de la covid-19 y a preparar el terreno para la recuperación de la sociedad tras la pandemia", indica el Gobierno gallego.
De cara a proyectos de futuro, la Xunta impulsará en los próximos años actuaciones en materia de vivienda, con los que se financiará la rehabilitación de edificios destinados a alquiler social. Además, con el Feder se apoyará al sector de la automoción a través del desarrollo de proyectos de innovación industrial con medidas de eficiencia energética y de empleo de energías renovables.
Escribe tu comentario