# Claves de la semana

Escotet (ABANCA) tiene más fácil librarse del Deportivo de A Coruña tras el ascenso

El venezolano, que no acudió a la fiesta de Riazor, lleva años intentando desprenderse del club. El Dépor ha sido una sangría constante para su fortuna y lo ha mantenido a flote para no perjudicar la imagen de Abanca. Ahora, tras el ascenso, se le presenta el dilema de si hacer caja, aunque sea asumiendo pérdidas. La cuestión es si hay alguien en Galicia dispuesto a comprarlo.

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet

 

Casi todos en A Coruña se levantaron hoy con resaca, emocional o etílica, después del 1-0 al Barcelona Athletic, que asegura el retorno del Deportivo de A Coruña a Segunda División. No solo con resaca, también con alivio.  
 

Por fin, tras cuatro temporadas en la tercera categoría del fútbol español, el que fuera campeón de Liga vuelve a una categoría 100% profesional. Por fin, tras décadas rondando la quiebra, la viabilidad del club - que es una sociedad anónima deportiva-  está asegurada a corto plazo. Además, a lomos de su numerosa afición -con más de 28.000 abonados-  en teoría hay base para volver a Primera División y, quien sabe, rememorar glorias pasadas, que situaron al Superdepor como uno de los grandes de Europa.

 

Con todo, hay alguien hoy en A Coruña que no se ha levantado ni con resaca ni, seguramente, con sueños de gloria. Es Juan Carlos Escotet, el dueño de ABANCA y del Deportivo de A Coruña, quien hoy mismo ha lanzado al club en un ataque furibundo contra la alcaldesas para intentar arrancarle la cesión comercial del estadio de Riazor -que es público, no del club- durante varias décadas

 

El banquero venezolano formó parte de un día histórico, aunque han sido más habituales las muestras de desconexión emocional con el Deportivo de La Coruña durante estos años. Escotet no se compró el Depor, le cayó de rebote cuando adquirió-a precio de saldo, en uno de los mayores pelotazos de la historia de Galicia- los activos de las antiguas cajas de ahorros.


Como el Dépor arrastraba una deuda colosal con ellas, la única fórmula para que no desapareciera fue una polémica operación acordeón. ABANCA -es decir, Escotet, porque el banquero posee más del 90% del banco- se quedó con la práctica totalidad del recién ampliado número de acciones, a cambio de enjuagar buena parte de la deuda. El resultado es que ABANCA posee más del 76% del capital social.

 

ESCOTET, ¿SALVADOR O VÍCITMA DEL DEPORTIVISMO?

Se puede interpretar que Escotet tuvo que tragarse el Dépor como peaje para hacerse con el mayor negocio bancario de Galicia. Una jugada que no le ha salido nada mal, pues le ha permitido disparar su fortuna hasta convertirse en uno de los empresarios más ricos de España.

 

La crisis del ladrillo se llevó por delante a cientos de empresas gallegas de todos los tamaños y sectores, con balances mucho más saneados que los de Riazor. ABANCA no las rescató a cambio de sus acciones. Sin embargo, a nadie se le escapa que el prestigio del ABANCA y su imagen de galleguidad, que es uno de sus principales activos de la marca del grupo Banesco, sufriría un golpe durísimo si Escotet dejase caer al club. 


En definitiva, Escotet no es ningún mártir del deportivismo, ha permitido que el club siguiese a flote por interés empresarial, aunque es evidente que en su mano ha estado durante años  pasar página y finiquitarlo.

 

 

 

Durante este tiempo, el magnate ha optado por una jugada a largo plazo. Lleva años imponiendo una política de relativa austeridad -invirtiendo en fichajes mucho menos de lo que le reclama la grada -, lo que ha ayudado a equilibrar los números, pero también ha lastrado las opciones del Deportivo de salir rápido del pozo. 


Hoy, día de resaca tras el ascenso, no hay que olvidar que hace menos de un año dos mil aficionados tomaban las calles de A Coruña contra la gestión del club, tras no lograr ascender in extremis la temporada anterior. Los deportivistas se quejaban de la supuesta opacidad impuesta por las directivas colocadas por Escotet. 


Con todos estos elementos sobre la mesa, se entiende mejor por qué Escotet no fue ayer a Riazor -donde no se le ha visto casi nuncio- y volvió a dejar que Álvaro Valentín García Diéguez -un profesor universitario que fue directivo de Abanca- diese la cara en solitario desde la presidencia. El riesgo de que las volubles bancadas, ante una eventual nueva decepción a última hora, se volvieran hacia el palco, era evidente.


Evidente también es que el actual es el mejor momento para vender que se le ha presentado a Escotet. Allí donde los aficionados ven la posibilidad de ascender a LaLiga el próximo año, el banquero puede entrever el riesgo de un nuevo descenso al fútbol semi-profesional en 2025. Miles de exaltados coruñeses podrían volver a pedirle cuentas en las calles. 


Que Escotet lleva años deseando vender el Dépor no es ningún secreto. Es más, lleva años dejando que su propio auditor lo afirme por escrito. “La operación de capitalización de deuda (del Deportivo) se formalizó con el objetivo de participar en la gestión y reestructuración de la sociedad, poniéndola en valor en el menor plazo posible y establecer un plan de venta para dar entrada a nuevos socios y recuperar la inversión realizada”, dejaba claro año tras año el auditor KPGM cuando analizaba los libros de Abanca. El último año se rebajó el tono en la memoria de ABANCA. Este párrafo desapareció pero en todo caso los contables calificaron al club como un activo enajenable, es decir, vendible.

 

La cuestión clave es, así las cosas, ¿hay alguien interesado en comprar el Dépor en Segunda División? 


Lamentablemente, en el tejido empresarial coruñés no hay nombres con el suficiente músculo financiero y valentía, o temeridad, para embarcarse en tal aventura. 


Amancio Ortega lleva toda la vida escapando del foco mediático que supone ser dueño de un club de la relevancia del Dépor. Su hija y CEO de Inditex, Marta Ortega, es un poco menos alérgica a la exposición pública, pero jamás ha demostrado ningún interés por el fútbol. La afición de los Ortega es la hípica y a estas alturas no se van embarrar en un deporte de masas.

 

 

Escotet abanca tino fernandez deportivo altia 662x372c 2919095420170629 abanca
Escotet cuando eleigió a Tino Fernández para ser presidente del Deportivo, el asunto acabó con el coruñés invirtiendo en el Racing

La otra gran fortuna coruñesa, la familia propietaria de la cervecera Hijos de Rivera, ya tienen inversiones en este sector, pues son los copropietarios, junto con el ex-presidente del Depor y dueño de la consultoría Altia Tino Fernández, del Racing de Ferrol, a través del grupo Élite Gestión. El año que viene el Dépor seguramente se enfrente en Segunda con el Racing de Ferrol, salvo que los departamentales den la campanada y asciendan a Primera, algo difícil pues están a cuatro del play-off y faltan tres partidos por jugar. 

 

Sin un comprador gallego a la vista, la otra opción para Escotet sería buscar dinero extranjero. Un jeque, un fondo de inversión, un magnate foráneo, uno de esos advenedizos que copan cada vez más protagonismo en el fútbol moderno. 

 

En teoría, el Deportivo de A Coruña tiene potencial como inversión. Es un club con una gran afición, que ha demostrado fidelidad en momentos muy complicados, con asistencias a Riazor en Primera División RFEF que a menudo han sido superiores a las entradas en campos de LaLiga.  Hay, por lo tanto, un mínimo de ingresos asegurados, pase lo que pase.

 

Además, las gestas del Superdepor de los Bebeto, Mauro Silva Arsenio y compañía y la posterior conquista de LaLiga han permitido que los coruñeses figuren con derecho propio en el imaginario colectivo del aficionado del fútbol internacional, algo muy importante en un negocio cada vez más global. 


 

¿Cuánto vale el Deportivo de A Coruña?

Según un informe elaborado en el Master de Marketing y Comunicación Deportiva de la Universidad Alfonso X El Sabio, el precio medio de un equipo en LaLigaSmart Bank es de 31,2 millones de euros. Es decir, menos de lo que debe el Dépor a Abanca. 

 

Claro que hay equipos que valen más y hay conjuntos que valen menos. El citado informe, titulado LaLiga Stock Market, cifra en unos 13 millones de euros el precio mínimo de un club en la segunda categoría del fútbol español.
 

Sean 31 o 13, está claro que Escotet ahora mismo no está en disposición de recuperar todo lo que le debe el cluba. En la Asamblea de finales de 2023, el Real Club Deportivo de A Coruña SAD reconoció una deuda con su dueño de 47 millones.

 

Eso sí, una eventual venta le permitiría al magnate frenar la sangría continúa que para su fortuna supone el club, al menos en estrictos términos contables. En 2021 las pérdidas fueron de 8,4 millones; en 2022, de 3; en 2023 de 4,5 y para 2024 se preveían unas pérdidas de unos 8 millones.

 

En todo caso, la deuda con Abanca y las pérdidas acumuladas anuladas son cifras pequeñas si las comparamos con la magnitud de la fortuna de Juan Carlos Escotet, que Forbes estima en 1.600 millones de euros.
 

El dilema que se le presenta al sudamericano es complicado. A corto plazo, el club no va generar ingresos suficientes que le permitan absorber todo lo invertido estos años.
 

Para recuperarlo todo, a Escotet no le queda otro remedio que seguir rascándose el bolsillo con la esperanza de que el Deportivo ascienda a LaLiga. El problema es nada garantiza que el Dépor no vuelva a caer en el pozo de la Primera División RFEF. Por eso, ahora que el club está en Segunda, si alguien llega ahora con una oferta interesante, a buen seguro que Escotet está dispuesto a escucharla.

relacionada El Dépor alerta que peligra el ascenso por culpa del Ayuntamiento, que replica criticando los intereses extradeportivos de Abanca
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE