Consumidores gallegos alertan del daño de los péllets a la imagen al pescado gallego y piden que se le baje el IVA
¿Por qué al aceite de oliva sí se le reducen los impuestos y al pescado no? Se preguntan desde UCGAL al hilo de la polémica cesión del PSOE a los nacionalistas de Cataluña, una de las zonas productoras de aceite.
En el marco de las recientes negociaciones entre diferentes grupos parlamentarios, el Ejecutivo central ha tomado la decisión de eliminar la aplicación del IVA al aceite de oliva. En parte presionado por Junts, dado que Cataluña es una de las áreas de España con una produción significativa.
Al hilo de esta decisión, la Unión de Consumidores y Usuarios de Galicia (UCGAL) considera esta medida como una oportunidad perdida para incluir otros productos básicos, como pescado o carne, en la exención del impuesto.
Este colectivo de consumidores recuerda que la imagen de los productos del mar de Galicia está sufriendo al hilo de la contaminación del Toconao. En concreto, la UCGAL alerta sobre el riesgo para el sector pesquero y las miles de familias que dependen de él, tras las declaraciones y noticias que advierten sobre los peligros de consumir pescado gallego debido al episodio de vertidos de pellets.
La organización recuerda que, en el contexto europeo de seguridad alimentaria actual, estos pellets difícilmente llegarán a nuestras mesas. Asimismo, subraya la necesidad de políticas que impulsen el consumo de pescado en lugar de campañas de descrédito que puedan obstaculizar la implementación de medidas fiscales cruciales para fomentar el consumo.
Destaca que aproximadamente el 70% de los gallegos cree que la reducción o eliminación del IVA podría incentivar el consumo de pescado, clave para una dieta equilibrada y saludable.
En cuanto a los argumentos que sugieren que la reducción del IVA beneficia principalmente a consumidores con mayores ingresos, la UCGAL considera que estos pierden validez cuando se aplica al aceite de oliva, un producto ya inaccesible para muchas familias. A pesar de la supresión del IVA, miles de hogares seguirán sin poder adquirirlo, concluyen.
Escribe tu comentario