La Xunta apoya a jóvenes gallegos con avales hipotecarios para primera vivienda
En el año en curso, se han concedido 75 avales y otros 31 están en tramitación, sumando un esfuerzo de 1,43 millones de euros para facilitar el acceso a la vivienda
En lo que va del año, la Xunta ha otorgado 75 avales hipotecarios, sumando un total de 1,43 millones de euros, para ayudar a igual número de jóvenes gallegos a adquirir su primera vivienda. Además, hay otras 31 solicitudes en proceso de aprobación.
Esta es la primera vez que el Instituto Galego da Vivenda e Solo ofrece este tipo de ayudas desde abril, dirigidas a jóvenes menores de 36 años para facilitar la compra de su primera casa.
El aval de la Xunta, que puede cubrir hasta el 20% del valor del inmueble, se puede combinar con otras ayudas que la Administración autonómica ofrece y convoca cada año.
Después de que el plazo para presentar solicitudes finalizara el 30 de noviembre, el IGVS ha otorgado hasta ahora 75 avales y está procesando otras 31 solicitudes. Se espera que el número total finalmente supere los cien.
CONDICIONES
Para el próximo año, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda planea lanzar una segunda convocatoria de estos avales públicos para jóvenes. Los solicitantes deben demostrar ingresos anuales entre 16.800 y 46.200 euros, pero si la compra es realizada por más de una persona, el límite de ingresos conjunto se incrementa a 54.600 euros.
La vivienda comprada con estos fondos debe ser la residencia principal y permanente del comprador durante el tiempo que dure el aval. Cuando el propietario pague a la entidad financiera el monto equivalente al aval público, este dejará de ser válido.
Otra condición es que el aval represente entre el 80 y el 100% del precio de compra del inmueble. Además, los pagos del beneficiario deben usarse exclusivamente para amortizar la hipoteca.
Los precios máximos de las viviendas son: 240.000 euros en ciudades como A Coruña, Santiago, Vigo, Pontevedra y Ourense; 180.000 euros en Lugo, Ferrol y municipios medianos y periurbanos; y 130.000 euros en el resto de la Comunidad.
Por lo tanto, el máximo avalado por la Xunta será de 48.000 euros para el primer grupo de ciudades, 36.000 euros para el segundo y 26.000 euros para el tercero.
Escribe tu comentario