# Claves de la semana

La diferencia de salario entre hombres y mujeres en Galicia es mayor en jornada parcial que en completa

El IGE publica un estudio sobre salarios, otro sobre carga de población estacional y un tercero sobre vidas laborales

El IGE publica un estudio sobre salarios, otro sobre carga de población estacional y un tercero sobre vidas laborales

La diferencia salarial entre hombres y mujeres en Galicia es mayor en jornada parcial (8,3 euros la hora ellos y 7,3 euros la hora ellas) que en completa (9,5 y 8,8, respectivamente), según un estudio sobre salarios que publica este viernes el Instituto Galego de Estatística (IGE).

La brecha es también más elevada en contrato indefinido (9,5 euros por hora los hombres y 7,8 euros por hora las mujeres) que en el temporal (7,8 y 7,6, respectivamente).

En general, los salarios son superiores para las personas con contrato indefinido. Es una situación característica de los siete grandes ayuntamientos, salvo el caso de Ourense en 2021, donde el de los temporales es superior al de los indefinidos.

Según recoge el informe, a medida que aumenta la edad también lo hacen los salarios medios. Así, los mayores de 55 años son los de salarios más elevados, y estos son mayores en los ayuntamientos de A Coruña, Santiago y Vigo.

CARGA DE POBLACIÓN ESTACIONAL
El IGE también publica este viernes un informe sobre carga de población estacional de los ayuntamientos de Galicia, en el que en todos los trimestres de 2021 figuran las siete grandes ciudades entre los ayuntamientos con mayores saldos poblacionales.

En el primer trimestre, los 10 con mayores saldos poblacionales se completan con San Cibrao das Viñas, o Porriño y Bergondo. En el segundo y en el cuarto trimestre, Sanxenxo ocupa el lugar de Bergondo entre los 10 con mayor saldo.

Y en el tercer trimestre los ayuntamientos de O Porriño y San Cibrao das Viñas ya no se encuentran entre los 10 que tienen un mayor saldo y son sustituidos por los municipios costeros de O Grove y Foz.

VIDAS LABORALES
Por otra parte, un estudio de explotación de la muestra continua de las vidas laborales recoge que el 47,4% de las personas que en algún momento de 2021 estuvieron afiliadas en alta laboral llevaba trabajado menos de 15 años, el 30,7% entre 15 y 25 años y el 21,9% 25 o más años.

Entre los afiliados más próximos a la edad de jubilación (55 o más años), el porcentaje de los que llevaban afiliados en alta laboral menos de 15 años es del 14,6%. El 22,1% llevaba trabajando entre 15 y menos de 25 años y, finalmente, el 63,3% restante, 25 o más años.

De los 1.170.925 gallegos que en 2021 mantuvieron alguna relación de afiliación en alta laboral con la Seguridad Social, 970.375 estuvieron afiliados por cuenta ajena en algún momento del año. El 79,6% de estos afiliados trabajó para una sola empresa.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE