# Claves de la semana

Sorpresa en Lugo: aparece una cloaca de la época Romana durante unas obras cerca de la Catedral

Los trabajos que la Xunta de Galicia realiza en la Catedral de Lugo han revelado un tramo de la cloaca romana abovedada del siglo IV d.C. y una canalización del siglo XVIII.

El conselleiro de Cultura visitando las obras en Lugo
El conselleiro de Cultura visitando las obras en Lugo


La ciudad de Lugo, en época romana conocida como Lucus Augusti, fue un importante enclave en el noroeste de Hispania. Fundada en el siglo I a.C., su diseño respondía a los patrones urbanísticos romanos, con calles dispuestas en retícula y una planificación que incluía espacios administrativos, religiosos y de ocio. La infraestructura más destacada y aún visible es su muralla, una impresionante construcción de más de dos kilómetros de perímetro, con numerosas torres y puertas, que servía para la defensa de la ciudad y delimitaba su núcleo urbano.

 

Dentro de sus límites, Lugo contaba con un foro, que era el centro político y comercial, templos dedicados al culto imperial y a divinidades romanas, y unas termas situadas junto al río Miño, que aprovechaban las aguas termales naturales de la zona. Estas termas no solo cumplían una función higiénica y recreativa, sino también social. Asimismo, la ciudad disponía de un puente romano sobre el Miño que facilitaba las comunicaciones con otras regiones.

 

En cuanto al abastecimiento de agua y saneamiento, se sabe que Lugo tenía un sistema de cloacas que permitía la evacuación de aguas residuales y pluviales, típico de las ciudades romanas. Estas infraestructuras subterráneas recogían las aguas procedentes de fuentes, termas y viviendas, evitando la acumulación de desechos y mejorando las condiciones de salubridad. La existencia de conducciones de agua y alcantarillado indica un alto grado de desarrollo urbano y refleja la importancia de la ciudad dentro del entramado romano en la región.

 

Muestra de esa importancia es el descubrimiento de una nueva cloaca en la urbe. Hay que recordar que hace unos años apareció otra cerca de la muralla. De hecho, Lugo es la única ciudad del país donde se puede visitar una cloaca de la época de Roma.

 

Los actuales trabajos, centrados en resolver problemas de humedad en la cabecera del templo, permitieron identificar un tramo abovedado de la cloaca romana que perteneció a Lucus Augusti. La estructura, ubicada a escasa profundidad, atraviesa de norte a sur la catedral por la girola, evidenciando la planificación urbana de la época imperial. 

 

Paralelamente, se halló una canalización del siglo XVIII, construida con mampostería y losas de gran tamaño, cuyo fin era proteger de filtraciones las capillas de A Virxe dos Ollos Grandes y las absidales. De esta red se conservan tres arquetas de acceso, clave para entender las soluciones hidráulicas del pasado. Ambos hallazgos, bajo un edificio declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015, demuestran cómo la catedral lucense encapsula siglos de arquitectura e ingeniería.

 

Inversión para el legado cultural
Las actuaciones, con un presupuesto de 450.000 euros, forman parte de un proyecto global financiado con fondos Feder que supera los 3,2 millones de euros destinados a la catedral. Además de corregir problemas de humedad mediante mejoras en drenaje y ventilación, se incluye la limpieza de la fachada exterior y la documentación detallada de los restos arqueológicos, apoyada en un estudio preliminar realizado en 2023.

 

 

 

La intervención se enmarca en el Plan Catedrais, que prevé una inversión total de siete millones de euros para quince acciones en Lugo, todas orientadas a la conservación y puesta en valor del patrimonio gallego. El objetivo dual de las obras —resolver daños estructurales y rescatar la memoria histórica— subraya la estrategia autonómica para proteger edificios emblemáticos.

 

 


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE