¿Dónde están las orcas? El CEMMA mapea las interacciones de los cetáceos con los barcos
La Coordinadora para o Estudio dos Mamíferos Mariños (Cemma), junto con el Grupo de Traballo Orca Atlántica-GTOA, lanzan una nueva web para el seguimiento de las interacciones de orcas ibéricas con embarcaciones, así como con información acerca de esta especie.
De un tiempo a esta parte, el número de casos en los que los cetáceos han interactuado con embarcaciones de recreo ha aumentado de forma considerable. Por su tamaño, pueden causar importantes daños en los buques.
Ahora, la Coordinadora para o Estudio dos Mamíferos Mariños capitanea un proyecto en el que se podrá seguir por una web las interacciones de estos animales con los barcos. Puede ser una gran ayuda para los navegantes.
La Coordinadora para o Estudio dos Mamíferos Mariños (Cemma), junto con el Grupo de Traballo Orca Atlántica-GTOA, lanzan una nueva web para el seguimiento de las interacciones de orcas ibéricas con embarcaciones, así como con información acerca de esta especie.
El proyecto 'Friendship-Orca' fue uno de los tres elegidos para su financiación por la segunda edición del programa 'Santander por los mares', de la Fundación Banco Santander, para proteger mares y océanos.
Ahora se pone en marcha esta web en una iniciativa de una red ciudadana para la protección y conservación de una población amenazada y singular. Igualmente, se podrán conocer novedades a través de redes sociales como Twitter e Instagram.
La web es obra del diseñador gallego Julio Marta, con un diseño sencillo y con material gráfico sobre la especie. Los idiomas en los que se proporciona la información son: inglés, español, francés y portugués.
Así, se pueden ver orcas identificadas como Gladis, aquellas que interactúan con veleros desde 2020. También se incluyen recomendaciones en caso de interacción e incluso el registro de mapas y gráficos con la información enviada por navegantes.
Escribe tu comentario