# Claves de la semana

Las olas en Estaca de Bares rozan los 14 metros de altura y fulminan los registros históricos

Los 13,94 metros captados en la boya de Puertos del Estado en Estaca de Bares (A Coruña) ha sido el récord absoluto de altura de ola significante --media de las más altas durante un período de una hora-- desde que existen registros.

Con una altura de 13,94 metros las olas que rompieron contra la cornisa que divide el Mar Cantábrico del Océano Atlántico rompieron todos los récords establecidos.

 

Esta jornada también se dio a conocer el análisis de Meteogalicia del mes de octubre, que fue especialmente lluvioso pese a ser extremadamente cálido.

 

El mar con olas por el temporal, a 5 de noviembre de 2023, en O Grove, Pontevedra, Galicia (España). La borrasca Domingos ha dejado en toda Galicia un total de 1.166 incidencias. En Pontevedra, fueron 438, la mayoría inundaciones, caídas de árboles y cort
Foto: EP

 

Los 13,94 metros captados en la boya de Puertos del Estado en Estaca de Bares (A Coruña) ha sido el récord absoluto de altura de ola significante --media de las más altas durante un período de una hora-- desde que existen registros.

Así, la ola de 13,94 metros registrada a las 22,00 horas del sábado supera a la de 13,72 metros de la boya de Bilbao Vizcaya durante el paso del ciclón extratropical Klaus en 2009, según ha trasladado en un comunicado Puertos del Estado.

El paso de las borrascas 'Celine', 'Ciáran' y 'Domingos', que mantuvieron en alerta roja todo el litoral gallego y la costa cantábrica desde mediados de la pasada semana hasta el domingo, hizo que las boyas operativas de Puertos obtuviesen registros medios elevados pero sin alcanzar niveles de récord.

Según explica Puertos, la altura de ola significante representa el valor medio del tercio de olas más altas registradas durante un periodo de una media hora. Se trata de un parámetro estadístico de "gran utilidad" para describir la intensidad del oleaje en la posición de la boya y más definitorio, por tanto, de la dureza del temporal.

Con todo, la boya de Estaca de Bares no tiene la tecnología para transmitir en tiempo real la altura de ola máxima, por lo que será necesario descargar los datos de abordo para conocer los registros captados durante el temporal.

Puertos sí dispone de esta información en la boya de Cabo Silleiro (Pontevedra), que marcó 16,47 metros el 5 de noviembre a las 4,00 horas, y en la de Langosteira (A Coruña), que marcó 15,89 metros el 4 de noviembre a las 19,00 horas; valores que destaca como "muy elevados" pero que no han marcado récords.

 

OCTUBRE HÚMEDO Y EXTREMADAMENTE CÁLIDO

Por otro lado, Meteogalicia ha hecho este martes balance de la meteorología vivida el pasado mes de octubre, que fue extremadamente cálido en Galicia y muy húmedo con dos mitades bien diferenciadas: una primera con temperaturas muy superiores a lo habitual y una segunda en que las precipitaciones fueron abundantes para la época.
 

 

Hasta el día 12, las altas presiones en el norte de la península aportaron aire cálido procedente de la África septentrional y trajeron una estabilidad que se rompió el día 13, jornada en la que se produjo un cambio brusco con la entrada de la primera borrasca que, sin embargo, no compensó el calor de las dos primeras semanas.

Desde el día 15 a final de mes se sucedieron las borrascas, entre las que 'Babet', 'Aline', 'Celine' y, en menor medida, 'Bernard'; que apenas tuvo incidencia en Galicia.

Por zonas, los valores de temperatura más elevados se recogieron en las riberas del Sil y el Miño ourensano, cuya temperatura máxima osciló, de promedio, los 22,9 y 23,7 ºC. Por el contrario, los más bajos, comprendidos entre 15,3 y 17,5 ºC, se registraron en las zonas más elevadas de la Comunidad, como son las sierras de O Courel, de Queixa o de Eixe.

A pesar de que los primeros 12 días fueron secos, las borrascas consecutivas hasta final de mes hicieron que la precipitación media acumulada consiguiera los 389 l/m2, dándose los valores más altos en la vertiente atlántica, donde el máximo absoluto fue superior a los 1000 l/m2.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE