España invierte en salud un 14% menos que el resto de la Unión Europea
Los socios comunitarios que más parte de su riqueza destinan a la salud son los más prósperos.
España destinó un 6,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2015 a la salud, lo que supone un punto porcentual menos que la media de la Unión Europea, que fue del 7,2 por ciento, según los datos publicados este viernes por la oficina europea de estadística Eurostat. La diferencia, por tanto, con la media de los socios europeos es de un 14% menos de riqueza destinada a la salud pública.
Hace dos años, el conjunto de países del bloque comunitario gastó 1,058 billones del gasto público en salud. Este montante, que representó el 7,2% del PIB de la UE, fue la segunda mayor partida de gasto del club europeo, sólo superada por la protección social, que aglutinó un 19,2 por ciento.
La cifra del Ministerio de Sanidad es una décima menor, del 6,1%, pero sus datos sirven para ver la tendencia del gasto.
RESTO DE EUROPA
Los Estados miembros que más parte de su PIB dedicaron a la salud fueron Dinamarca (8,6%), Francia (8,2%) y Austria y Países Bajos (8%), seguidos de Bélgica (7,7%) y República Checa y Reino Unido (7,6%).
Por su parte, Alemania, Finlandia y Eslovaquia registraron un porcentaje idéntico al de la media europea, mientras que Italia (7,1%), Suecia (6,9%), Eslovenia (6,7%) y Croacia (6,6%) se situaron levemente por debajo de la media de la UE y por encima de España.
Por el contrario, los países del bloque comunitario con menor parte de su PIB dedicado a la salud en 2015 fueron Chipre (2,6%), Letonia (3,8%), Rumanía (4,2%), Grecia (4,5%), Luxemburgo (4,6%) y Polonia (4,7%).
Sin embargo, aquellos con un mayor gasto en salud por habitante fueron Luxemburgo (4.112 euros), Dinamarca (4.094 euros) Países Bajos (3.194 euros), Suecia (3.170 euros) y Austria (3.149 euros). En el polo opuesto se situaron Rumanía (340 euros), Bulgaria (343 euros), Letonia (468 euros), Polonia (520 euros) y Chipre (532 euros).
Escribe tu comentario