Las avispas velutinas "ya comienzan a colonizar las ciudades" gallegas
La Asociación Galega de Apicultura estima que hay "más de 100.000 nidos" de esta especie invasora en nuestra comunidad.
Nido de avispa velutina.
El portavoz de la Asociación Galega de Apicultura, Xesús Asorey, calcula que en Galicia hay "más de 100.000 nidos" de avispas velutinas, que "ya comienzan a colonizar las ciudades".
Según sostiene Asorey, esta cifra puede ser mayor debido a que "una gran cantidad de estos nidos no se sabe ni donde están porque la cantidad que se puede avistar es de un 20 o un 30 por ciento de los que hay".
Es en otoño, explica, "cuando se ven muy bien, una vez que caen las hojas de los árboles". "Pasa como con los nidos de los pájaros, hasta ese momento están muy bien camuflados y pueden estar a 20 ó 30 metros de altura, en los eucaliptos y en los espacios urbanos en los techos de las casa y son muy malos de encontrar", ha puntualizado.
Asorey cree que se está "ante una plaga, y desde que comenzó en 2012 a detectarse por toda la costa gallega en las riberas de los ríos, se ha extendido también a los espacios urbanos".
Y es que las ciudades gallegas no son ajenas a este problema y, así, ha ilustrado que "en los jardines, en vez de ver abejas en las flores, lo que vemos son velutinas". "Sí que podemos considerar que estamos ante una plaga", sentencia.
Finalmente Asorey reconoce que A Mariña luguesa es también de las zonas más afectadas. Al respecto, ha afirmado que es "donde primero apareció y ahí siguen". "Es un clima que les presta", concluye.
Escribe tu comentario