El precio de los cereales llega a multiplicarse por ocho desde el productor al consumidor
La organización agraria Asaja dice que hay eslabones que han aumentado su margen de beneficio.
El precio sube, pero solo en el destino.
La organización agraria Asaja ha lamentado este miércoles que el consumidor paga en diferentes productos "un 817% más" que el valor recibido por el agricultor de cultivos de cereal.
Ello es debido a que "el precio de la gran mayoría de las materias primas destinadas a alimentación tiene una tendencia positiva en destino, pero, sin embargo, el beneficio que recibe el agricultor por sus productos va en descenso". Esto es motivado, "tanto por el alto nivel de insumos que se aportan a las explotaciones, que es cada vez mayor con los gastos que genera, como por el descenso en el precio que éstos perciben de sus cosechas".
Al respecto, el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, añade que "con esta evolución, se deduce que, en algunos eslabones de la cadena de valor, desde que sale del agricultor hasta que llega al destino, se ha aumentado el margen de beneficio, pero el agricultor no ve incrementadas sus ganancias a pesar de que el precio final del producto haya aumentado".
La asociación pone como ejemplo el trigo y lo compara con el precio del pan y la pasta, productos transformados. El precio de coste de un kilogramo de pan es de 0,23 euros y de un kilogramo de pasta 0,29 euros, contanto la cantidad de harina necesaria para su elaboración. Tomando valores medios de varios establecimientos, resulta que el precio que tiene el pan es de 1,88 euros por kilo. Por su parte, en el caso de la pasta, el precio es de 2,06 euros por kilo.
Por tanto, teniendo en cuenta los datos anteriores, "se puede concluir que el incremento de precio desde que un kilo de trigo sale del agricultor hasta que llega al consumidor de forma elaborada, bien sea mediante pan o pasta, y excluyendo los aditivos, se incrementa en un 817% en el caso del pan y 710% en el caso de la pasta", apuntan desde Asaja.
Escribe tu comentario