El Parlamento pide para los hijos de mujeres asesinadas una pensión similar a la de orfandad
Los cuatro grupos con representación en la Cámara gallega han sumado sus votos para sacar adelante aportaciones al pacto de Estado contra la violencia machista.
Los cuatro grupos con representación en el Parlamento de Galicia (PP, PSdeG, En Marea y BNG) han sumado este miércoles sus votos para sacar adelante las aportaciones de nuestra comunidad al pacto de Estado contra la violencia de género.
En ese documento se recogen desde herramientas educativas, orientadas a la prevención, hasta medidas de apoyo a las víctimas y sus hijos, incluidas muchas de ellas en la "vanguardista" legislación autonómica contra la violencia machista.
Así lo han dicho en la comisión de igualdad de la Cámara gallega las distintas portavoces --Paula Prado (PP), Paula Quinteiro (En Marea), María Pierres (PSdeG) y Olalla Rodil (BNG)--, quienes también han celebrado el consenso en torno al texto que se enviará a Madrid.
SUGERENCIAS DE GALICIA
En concreto, en esta ponencia se recomienda prohibir que los maltratadores puedan obtener algún "beneficio o lucro" en razón de sus víctimas y que no puedan ejercer cargo público, así como que su condena sea la máxima privativa de libertad y que deban cumplirla íntegramente.
Pensando en las víctimas, se propone la figura del acompañante en el proceso judicial --para ellas y su entorno--, se solicitan programas de inserción social y laboral, así como viviendas de protección para aquellas con escasos recursos.
En cuanto a los hijos, además de que reciban la consideración de víctimas de violencia machista, se demanda que perciban pensiones equiparables a las de orfandad en caso de asesinato de su madre, con independencia de que fuese o no cotizante.
Entre otras sugerencias, se demanda formación especializada para todo el personal que interviene en el proceso judicial por violencia de género, que se mantenga la red de atención directa a víctimas en todos los niveles territoriales y que se impulse la formación en igualdad.
MARCO ECONÓMICO
El único aspecto negativo que han destacado las portavoces de la oposición es la ausencia de un marco económico que imponga la obligación de destinar un porcentaje de los presupuestos a luchar contra la violencia machista.
En cambio, la representante popular en el debate ha minimizado esta cuestión al afirmar que muchas de las medidas propuestas, como las pensiones para los hijos de mujeres asesinadas, ya obligan 'per se' a disponer una partida económica.
NUEVA PRESIDENTA
Al margen de esta cuestión, en la comisión de igualdad del Parlamento gallego Paula Prado ha sido elegida presidenta.
Escribe tu comentario