Dos años de espera para una operación de columna
El Sergas deja como única opción para una vecina de Gondomar que acepte ser intervenida en un centro concertado. Sufre pérdida de "movilidad de brazos y piernas".
La Asociación El Defensor del Paciente ha denunciado el caso de una vecina de Gondomar (Pontevedra) que se encuentra en lista de espera para someterse a una operación de columna y que la Xunta obliga a "esperar dos años" o "elegir un centro concertado".
La paciente sufre un problema de columna vertebral y la intervención que solicita sería la tercera. Además, según relata en una nota de prensa, su estado ha empeorado, con pérdida de "movilidad de brazos y piernas", por lo que ha anunciado que esta semana presentará una denuncia al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Esta vecina se encuentra en lista de espera desde mayo de 2015. Tras reclamar en el mes de octubre del pasado año que su operación se realizase "cuanto antes", el Sergas respondió que debido a la "presión asistencial en el servicio de Traumatología", la única opción era que accediese a ser operada en "un centro concertado".
Ante ello, la paciente presentó una queja ante el Valedor do Pobo en abril de este año en la que expresaba su deseo de ser intervenida por médicos de la Seguridad Social. La valedora, Milagros Otero, respondió que la normativa recoge que la paciente se encuentra entre los "supuestos excluidos", por lo que tiene que aceptar ser intervenida en el centro privado.
En un comunicado, El Defensor del Paciente reclama que si la paciente "no es llamada de inmediato" enviará a la Fiscalía los escritos pertinentes para que inicien una investigación sobre "las listas de espera vergonzosas y humillantes para los pacientes que hay en Galicia".
"EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD"
El Sergas responde a esta denuncia que los tiempos de espera quirúrgica "se rigen de acuerdo a prioridades en función de la gravedad de la patología". A este respecto, señala que existe un tiempo de espera "máximo" en el que el Sergas "garantiza al paciente una oferta de la atención quirúrgica necesaria, bien en un centro propio, o en uno concertado en el caso de no disponer en ese momento de los recursos propios suficientes".
Esto es así, según argumenta, "tal y como recoge la legislación vigente", y se deja al paciente "la libertad de escoger dónde recibir esa asistencia".
Escribe tu comentario