Los detenidos por pesca ilegal en la Antártida saldrán de prisión tras pagar 600.000 euros
Los seis gallegos han pagado sus fianzas, que suman un total de 600.000 euros
Los seis gallegos detenidos por pesca ilegal de Austromerluza en aguas de la Antártida saldrán de prisión, tras depositar los 100.000 euros de fianza que les impusieron a cada uno (un total de 600.000 euros).
Los seis detenidos, cuatro de ellos miembros de la familia de armadores gallegos Vidal Pego, están acusados de delitos contra el medio ambiente, blanqueo de capitales, falsedad documental e integración en grupo criminal. Se había decretado su prisión justificando la existencia de riesgo de fuga, la "alta" probabilidad de reiteración delictiva y la necesidad de evitar las "trabas e intervenciones" que los implicados puedan hacer en su patrimonio ilícito.
Pero finalmente los detenidos serán puestos en libertad, aunque siguen vigentes como la prohibición de abandonar España, la retirada del pasaporte, la presentación quincenal en el juzgado más cercano a sus domicilios y la obligación de fijar la localización de sus viviendas.
ORO BLANCO
Para la pesca de esta especie, conocida como 'oro blanco' por el alto valor que alcanza en el mercado, el entramado utilizaba diversos buques registrados a nombre de "empresas interpuestas con banderas de conveniencia y constantes cambios de nombre".
Una de las naves se bautizó con el nombre de 'Thule' y pasó posteriormente a denominarse 'Kunlun', 'Eolo', 'Redmoon', 'Blackmoon' e 'InaMaka' durante un periplo en el que portó variopintas banderas de países como Guinea Ecuatorial o Corea del Norte. Además, disponían de otros tres navíos para la pesca ilícita, que también se llamaron de distintas formas, entre ellas 'Louyang', 'Songhua' y 'Yongding'.
Los beneficios obtenidos se blanqueaban a través de un entramado societario radicado en España y en el extranjero. Según la documentación aportada por la Guardia Civil, el grupo empresarial estaría compuesto por mercantiles nacionales junto con otras ubicadas en Estados como Belice, Suiza o Panamá.
De hecho, los acusados han llegado a percibir indemnizaciones por el hundimiento de buques que transportaban la mercancía ilícita. La empresa Millenium Trading Invest, domiciliada en Belice, sería la beneficiaria final del cobro de una compensación que ascendió a 6,3 millones de euros, de los cuales a la embarcación corresponderían 1,25 millones y el resto se referían a la pérdida de la carga. Al final, el Grupo Vidal logró "blanquear parte de la indemnización recibida, convirtiéndola en el pago de un buque lícito".
Escribe tu comentario