El 2015, buen año para el amor
Las demandas de divorcio descendieron en un 4,3%, mientras que las separaciones bajaron en un 7,9%.
El 2015 ha sido un buen año para el amor en Galicia. Las demandas de divorcio descendieron en un 4,3%, mientras que las separaciones bajaron en un 7,9%.
Así lo reflejan los datos hechos públicos este lunes por el Consejo General del Poder Judicial, que revelan que el número de demandas de disolución matrimonial (separaciones y divorcios) presentadas en Galicia el año pasado fue de 7.307, un 4,7 por ciento menos que el año anterior.
En concreto, los divorcios no consensuados bajaron un 6 por ciento en Galicia el pasado año, hasta los 3.029, mientras que los consensuados cayeron un 3 por ciento, ya que se solicitaron 3.928, frente a los 4.049 divorcios consensuados de 2014.
Lo único que sube son las separaciones no consensuadas, que registraron un 1 por ciento más. Las consensuadas, en cambio registran un descenso del 11,2% con respecto al año anterior.
Los datos gallegos mejoran los del conjunto del Estado, donde el número de rupturas matrimoniales se redujo en un 2,6%.
Se presentaron 123.330 demandas de divorcio, un 2,4 por ciento menos que el año anterior, de las que 73.389 fueron de mutuo acuerdo (3,2% menos) y 49.941 contenciosas (un 1,3% menos).
En cuanto a las separaciones, se presentaron 4.616 consensuadas, con una disminución interanual del 3,9 por ciento, y 1.979 contenciosas, un 11,6 por ciento menos que en 2014. Por el contrario, el número de demandas de nulidad, 216, fue un 6,9 por ciento mayor que en 2014.
Atendiendo a la población, el mayor número de demandas de disolución por cada 1.000 habitantes se dio en Canarias, con una tasa de 3,3, seguida de Cataluña y Comunidad Valenciana, con 3,1, Andalucía, Asturias y Baleares con 2,9, y Cantabria y Murcia con 2,8. Todas superaron o igualaron la tasa media nacional, que fue de 2,8. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 2, y en Navarra, con 2,1.
Escribe tu comentario