La CRTVG alega que no quiso "generar alarma social" sobre problemas en comedores
El director xeral de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, ha negado "manipulación" en noticias sobre el mal estado de los alimentos en comedores escolares, si bien ha admitido que la "obligación de ser responsables" sobre esta problemática "pudo influir" para "no generar una cierta alarma social".
El director xeral de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, ha negado "manipulación" en noticias sobre el mal estado de los alimentos en comedores escolares, si bien ha admitido que la "obligación de ser responsables" sobre esta problemática "pudo influir" para "no generar una cierta alarma social".
Así lo ha contestado en la comisión parlamentaria de control a la compañía pública a una pregunta del diputado de AGE Ramón Vázquez, quien ha denunciado "signos evidentes de manipulación informativa"en el tratamiento de estas noticias, ya que "no se recogía ningún testimonio" de las familias afectadas, ni se dio voz a la "dirección o profesorado" de centros, sino que se primó la versión de la Xunta.
Durante su intervención, Ramón Vázquez ha puesto el ejemplo de tres telexornais de los días 11 y 12 de noviembre en los que no hubo testimonios de afectados, cuando "siempre se recogen extensos comentarios a pie de calle" en otros casos, sino que solo se incluyeron unas "amplias" declaraciones del conselleiro de Educación, mientras se destacaba en "grandes titulares" la rescisión de contratos con empresas de catering, pero "no se explicaban las causas" de este problema.
Al respecto, el diputado de AGE ha recriminado que el punto de vista de las noticias fue destacar la "satisfacción" de los colegios por la rescisión de los contratos, mientras "se centraban en la eficacia del Gobierno". De hecho, ha clamado contra el tiempo que se otorgó a una empresa que "hacía gala de la excelencia de los caterings", que era "más bien un publirreportaje".
Por todo ello, ha reclamado "asumir responsabilidades" por el tratamiento de una problemática "tremendamente grave" que "puso en riesgo evidente" a "más de 2.100 niños" de unos 21 centros.
JUSTIFICACIÓN DE LA CRTVG
Así, el responsable de la CRTVG ha defendido que entre el 11 de noviembre y el 23 de diciembre hubo casi 30 piezas informativas sobre la problemática en la calidad de la alimentación en comedores escolares, por lo que pide no hacer análisis de "un día o una semana concreta", sino con "una perspectiva más amplia". De tal forma, cree que la cobertura fue "razonable" y "suficiente".
Con todo, Sánchez Izquierdo ha reconocido que "siempre se puede hacer mejor" y entiende que partes afectadas como colegios, sindicatos o asociaciones de padres "no queden plenamente satisfechos" en temas "polémicos" en los que "siempre hay un cierto debate".
Además, subraya que hay un "tiempo limitado" para las noticias, y a lo largo de los últimos días la "campaña electoral o atentados yihadistas" han copado buena parte de los informativos.
Sin embargo, Ramón Vázquez le ha echado en cara que durante los días 11 y 12 de noviembre hubo amplio espacio para el "día del soltero en China" o "el magosto ourensano", pero "no para este tema".
Escribe tu comentario