VPNs: una forma sencilla de esquivar la censura en internet
El ser humano por naturaleza tiende a buscar diferentes medios de expresión y comunicación, en esa búsqueda insaciable que ha logrado evolucionar desde los antiguos dibujos rupestres en las cuevas y señales de humo, hasta la realidad virtual que vivimos hoy en día, sin embargo, entre más tecnología, se vuelven más vulnerables ante los gobiernos que buscan cortar y controlar las líneas comunicativas. El uso de VPN y los delitos adjudicados a los ciudadanos por su utilización Países como Birmania, viven desde el golpe de estado del 2021, una dictadura digital dirigida exclusivamente hacia la oposición, la ONU se ha pronunciado en alerta ante la implementación de una ley que permitirá interferir el servicio de internet, sin necesidad de una orden judicial y a su vez la prohibición de cualquier red alternativa o software que permita saltarse la censura que el gobierno birmano está realizando en estos momentos. Aunque la ley no ha sido aprobada las fuerzas de seguridad han empezado a revisar los teléfonos de todos aquellos que se sospechen que están a favor de la oposición, en búsqueda de pruebas de su posición política, mientras las redes sociales como Facebook han sido bloqueadas, a los proveedores de internet se les ha obligado a subir sus costos, con la finalidad de que muchos no puedan tener acceso a la información.
Para muchos de nosotros no es un secreto la complicada situación a nivel informativo que viven día a día distintos sitios del globo terráqueo. Un ejemplo de ello es el control de información que se desarrolla diariamente en países como China, Venezuela, Cuba, Corea del Norte e incluso Rusia. Estas limitaciones han permitido que se busquen nuevos métodos de acceso, lo cual hace valorar el verdadero significado de VPN y lo beneficioso que puede ser al momento de usarla. Esto se debe a que muchos de sus habitantes buscan diferentes vías como los vpn server para obtener información, que sus respectivos gobernantes se han dado a la tarea de restringir, mediante control de medios de comunicación y bloqueos de páginas webs.
La forma de comunicarnos desde la prehistoria
Desde tiempos prehistóricos el ser humano ha desarrollado una necesidad de desarrollar métodos de comunicación efectiva con su entorno. Una necesidad que con el pasar de los años fue creciendo y evolucionando progresivamente porque, ya no era el hecho de comunicar, poco a poco se le fueron sumando más acciones como lo es el dialecto, las expresiones incluso corporales y la información, todo lo antes mencionado nace bajo el mismo principio, una necesidad de expresión, de comunicación. Es curioso el hecho de llegar hasta el punto de domesticar animales para que hagan llegar mensajes a otras personas, ¿Cómo ese afán de expresarse llegó a tal punto? ¿Cómo el ser humano pudo siquiera imaginar que podía enviar papelitos doblados amarrados en las patas de las palomas?, son interrogantes muy interesantes.
El origen de las palomas mensajeras data desde las sagradas escrituras bíblicas, ya que nos cuentan que una paloma mensajera fue la que le indicó a Noé el regreso de la marea luego del “gran Diluvio” que podemos interpretarlo más bien como el gran reseteo universal, irónicamente con el pasar del tiempo las palomas pasaron de dar anuncios de paz a ser usadas como transmisoras de mensajes para guerras, llevando así información de ataque, repliegue o estrategia tanto de enemigos y aliados de los participantes.
Ahora bien, con esta información de las palomas mensajeras, podemos imaginarnos el retroceso de aquellos países cuya información está controlada por lo que sus gobernantes quieren que escuchen, lean y vean, siendo esto un problema grave que al parecer a gran parte del mundo parece no prestarle atención, incluso se ha llevado a instituciones internacionales como la ONU, OEA, entre otros que terminan pasando desapercibidos, sin pena ni gloria ante dichos entes.
Redes VPN, ¿Es la solución a una dictadura comunicacional?
Se creería que en estos tiempos la censura ha disminuido con el paso de nuevas tecnologías, como las redes sociales sin embargo, por lo contrario se han intensificado hasta el punto que empresas como Facebook y Twitter censuran mensajes contrarios a los gobiernos, bajo el término de intolerancia u odio, incluso hasta terrorismo. Pero estas no son más que solo excusas para llevar a cabo las llamadas censuras preventivas, que como su nombre indica es aquel tipo de censura que se realiza antes de hacerse público. En Estados Unidos y en Argentina está implementada este tipo de censura, a nivel constitucional.
La censura en Rusia ha escalado a tal punto en los últimos tiempos que han orillado a los mismos funcionarios a adquirir subscripciones a redes alternativas para esquivar el veto de información, impuesto por sus propios funcionarios, para mantener el orden que ellos desean en la nación. El ser humano por naturaleza tiende a buscar diferentes medios de expresión y comunicación, en esa búsqueda insaciable que ha logrado evolucionar desde los antiguos dibujos rupestres en las cuevas y señales de humo, hasta la realidad virtual que vivimos hoy en día, sin embargo, entre más tecnología, se vuelven más vulnerables ante los gobiernos que buscan cortar y controlar las líneas comunicativas.
El uso de VPN y los delitos adjudicados a los ciudadanos por su utilización
Países como Birmania, viven desde el golpe de estado del 2021, una dictadura digital dirigida exclusivamente hacia la oposición, la ONU se ha pronunciado en alerta ante la implementación de una ley que permitirá interferir el servicio de internet, sin necesidad de una orden judicial y a su vez la prohibición de cualquier red alternativa o software que permita saltarse la censura que el gobierno birmano está realizando en estos momentos.
Aunque la ley no ha sido aprobada las fuerzas de seguridad han empezado a revisar los teléfonos de todos aquellos que se sospechen que están a favor de la oposición, en búsqueda de pruebas de su posición política, mientras las redes sociales como Facebook han sido bloqueadas, a los proveedores de internet se les ha obligado a subir sus costos, con la finalidad de que muchos no puedan tener acceso a la información.
Escribe tu comentario