Heridos trabajadores de Vitrasa tras carga de la Policía en Vigo (vídeo) en inicio de la huelga de autobuses urbanos
Los forcejeos se produjeron al intentar el comité identificar los autocares que prestan servicios mínimos
“O único que pretendíamos era controlar que se cumpran os servizos mínimos e evitar que calquera poida poñer o rótulo electrónico para pasar por servizos mínimos o que é esquirolaxe” señala el presidente del comité de empresa, Imanol Arnoso.
La empresa se ha negado a que los vehículos llevaran esos carteles, alegando que los buses de servicios mínimos ya estaban identificados con los rótulos luminosos de los propios autocares. Por su parte, el comité ha criticado que esa señalización no garantiza la identificación porque "cualquiera puede ponerla" y no hay forma de comprobar que, efectivamente, es un bus que presta esos servicios mínimos.
En el momento en que los trabajadores han intentado colocar los letreros se ha producido un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional, en el transcurso del cual ha habido varios forcejeos. Como resultado, según ha trasladado la CIG, al menos dos trabajadores han acabado heridos y han tenido que ser atendidos en Urgencias.
Una de las personas heridas es el presidente del comité, Imanol Arnoso, que ha confirmado a Europa Press que, al forcejear con un agente se cayó al suelo y acabó produciéndose un esguince. Asimismo, otra trabajadora ha sufrido una contusión en un hombro, según ha apuntado.
DENUNCIA ANTE INSPECCIÓN
Imanol Arnoso ha lamentado que "todo esto era evitable" si la empresa no se hubiera empeñado en impedir la identificación de los buses, como así se hizo en otros paros. A su juicio, éste ha sido un "claro intento de impedir el derecho a la huelga" pese a lo que el seguimiento del paro está siendo, ha asegurado, "casi total".
En todo caso, el presidente del comité ha avanzado a Europa Press que presentará denuncia ante la Inspección de Trabajo por lo ocurrido a primera hora de este viernes, y también por el hecho de que la empresa "ha estado enviando mensajes a la plantilla" para "recordar" que aquellas personas que no quieran secundar la huelga pueden ir a trabajar. "Eso ya se sabe", ha apostillado, y ha interpretado esta posición de Vitrasa como un intento de "presión" a los trabajadores.
Por otra parte, Arnoso ha criticado que se hayan impuesto unos servicios mínimos del 60 %, cuando los marcados en la huelga de agosto eran del 50 %, "con un aforo menor en los autobuses", ya que entonces estaban en vigor medidas restrictivas por la pandemia de Covid.
El sindicato CC.OO. también ha denunciado los "servicios mínimos abusivos" y un aumento "encubierto" de los mismos, ya que el Ayuntamiento obliga a completar el servicio a aquellos buses que estén en ruta cuando comiencen los paros. Asimismo, ha criticado que no se consultasen esos servicios con el comité, algo que no sorprende a este sindicato, ya que "el alcalde lleva 7 años sin recibir" a los representantes de los trabajadores.
El comité de empresa convocó huelga indefinida para denunciar la falta de personal, el exceso de jornada y otros incumplimientos. Los paros se han iniciado este fin de semana, coincidiendo con el encendido del alumbrado Navideño en la ciudad, y continuarán los viernes y sábados hasta el 13 de diciembre; a partir de esa fecha, habrá huelga indefinida de lunes a viernes (excepto festivos).
BNG Y MAREA DE VIGO PIDEN EXPLICACIONES
Por su parte, el concejal del BNG en Vigo, Xabier Pérez Igrexas, ha exigido "explicaciones" y "responsabilidades" a la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, por el dispositivo policial desplegado en las instalaciones de Vitrasa.
Según ha denunciado el edil nacionalista, los agentes actuaron "como una especie de servicio de seguridad privado al dictado de los intereses de la empresa", en lugar de garantizar el derecho a la huelga. Así, ha calificado como "inaceptables" las imágenes de agentes actuando de forma "violenta, empujando a los trabajadores", e intentando "impedir al comité que ejerza sus derechos".
El portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, también ha avanzado que "va a pedir todas las explicaciones" por la carga policial, así como a la empresa, que "pone trabas a la movilización" en "un momento en el que hay incumplimientos de convenio". Así, ha denunciado "una situación sistemática de poner trabas a la huelga", lo que ha afirmado que el grupo Avanza también realiza en Zaragoza.
En este sentido, Pérez ha achacado a "una maniobra orquestada por la empresa para dificultar el legítimo derecho a huelga" que "no se quisiese identificar de forma clara qué autobuses formaban parte de unos servicios mínimos que se incrementaron en casi 20" al no optarse por un cartel físico.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, preguntado por los periodistas acerca de este incidente, se ha limitado a repetir que la huelga es un "derecho constitucional" que tienen los trabajadores y ha afirmado que desconoce los hechos ocurridos a primera hora de este viernes.
Escribe tu comentario