Covid municipios: suben a riesgo medio A Coruña, Lugo, Ordes y O Grove y a riesgo extremo Celanova y Malpica
En el mapa de la incidencia acumulada semanal de coronavirus por municipios muestra como la nueva normalidad, en verde, ha desaparecido ya de todas las ciudades y sus periferias, al hilo de la tendencia de la pandemia que está acelerando en Galicia.
En el mapa de la incidencia acumulada semanal de coronavirus por municipios muestra como la nueva normalidad, en verde, ha desaparecido ya de todas las ciudades y sus periferias, al hilo de la tendencia de la pandemia que está acelerando en Galicia.
El naranja del riesgo medio empieza a ser el dominante en las villas y en la Galicia urbana. Entre las ciudades, solo Santiago, Vigo y Pontevedra conservan el amarillo del riesgo bajo, pero sus razones de tasas son superiores a 1 lo que nos indica que también están creciendo desde un punto de vista semanal. Un crecimiento que en el caso de Lugo es de un alarmante 61%.
Aún quedan 227 municipios en los que no ha saltado ni un positivo en la última semana o han aparecido menos de 10 por cada 100.000 habitantes. La práctica totalidad de ellos son plenamente rurales, con alguna excepción como Sanxenxo, Ribeira, Burela o Viveiro.
Nota metodológica.- Cuando un municipio tiene menos de 10 positivos a la semana, la Xunta no concreta cuántos diagnosticos hubo, solo indica "entre 1 y 9". Esto impide calcular la razón de tasas o cuánto cambia el cómputo semanal de un día a otro. Esta opacidad afecta sobre todo a los municipios más pequeños, pues es donde es más difícil que haya 10 o más positivos a la semana. Con todo, en épocas de muy poca incidencia de covid, esta opacidad afecta también a ayuntamientos más grandes, porque las urbes empiezan también a contar menos de 10 a la semana. En todo caso, la Xunta sí detalla el nivel de incidencia acumulada en cada municipio todos los días, por lo que los colores del mapa se corresponde al nivel actual de alerta en semáforo covid para la incidencia acumulada en todos los ayuntamientos.
VARIACIÓN SEMANAL
La razón de tasas nos permite saber si un territorio está ganando o perdiendo positivos desde una perspectiva semanal. Por ejemplo, la razón de tasas de Galicia es de 1,35 ; lo que quiere decir que en la última semana hubo un 35 % más de positivos que en la penúltima.
No hay nunicipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos bajen desde un punto de vista semanal, con razón de tasas es inferior a 1.
Municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están subiendo desde un punto de vista semanal, pues la razón de tasas es superior a 1:
- Ourense 1,22
- Santiago de Compostela 1,22
- Ferrol 1,30
- Coruña (A) 1,36
- Cambre 1,38
- Pontevedra 1,40
- Vigo 1,46
- Vilagarcia de Arousa 1,52
- Oleiros 1,59
- Lugo 1,61
- Culleredo 1,82
- Allariz 1,83
- Tui 2,00
VARIACIÓN DIARIA
Comparando el cómputo semanal de un territorio hoy con su cómputo semanal ayer, no podemos saber cuántos nuevos positivos saltaron en el último día, pero sí cual es la tendencia más reciente de la pandemia en esa localidad.
Relación de ayuntamientos con un cómputo semanal mayor de 10 y cuyo total de positivos en la última semana sube hoy respecto a ese total ayer:
- Ferrol +1
- Oleiros +1
- Santiago De Compostela +1
- Pontevedra +1
- Vilagarcia De Arousa +1
- Lugo +3
- Ourense +5
- Coruña (A) +9
- Vigo +11
Relación de ayuntamientos con un cómputo semanal mayor de 10 y cuyo total de positivos en la última semana baja hoy respecto a ese total ayer:
- Allariz -1
TODOS LOS MUNICIPIOS
La evolución de los positivos en todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla:
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA
Hasta la semana passada, Santiago y Pontevedra habían conseguido mantenerse al margen de la tendencia al alza que arrastraban las otras áreas. Ya no. Eso sí, la evolución de su curva de casos activos nada tiene que ver con las de A Coruña y Ourense, donde suben disparadas. Solo en A Coruña han crecido en 24 los casos activos en un día.
Los casos activos de Covid-19 aumentan por décima jornada consecutiva hasta los 844, que suponen 46 más que el día pasado al haber más contagios (100) que altas (54).
En concreto, las infecciones activas ascienden en las seis de las siete áreas sanitarias gallegas, con la de A Coruña y Cee a la cabeza (+24), seguida de las de Pontevedra y O Salnés (+9), Ourense (+7), Santiago y Barbanza (+3), Lugo (+3) y Vigo (+3), mientras que descienden únicamente en la de Ferrol (-3).
Así, el área de A Coruña y Cee continúa a la cabeza con 224 casos activos; seguida de Ourense con 202; Vigo, con 119; Pontevedra y O Salnés, con 79; Santiago y Barbanza, con 75; Ferrol, con 77; y a la cola se mantiene Lugo, con 68.
POSITIVOS HOY Y PRESIÓN HOSPITALARIA POR ÁREA
Galicia ha confirmado 101 positivos por pruebas diagnóstica de infección activa en las últimas 24 horas --alguno puede corresponder a personas ya contagiadas que han vuelta a dar positivo--, de los cuales 31 corresponden al área de A Coruña y Cee; 20, a la de Ourense; 17, a la de Vigo; 13, a la de Pontevedra y O Salnés; 10, a la de Santiago y Barbanza; siete, a la de Lugo; y tres, a la de Ferrol.
Según los datos publicados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este martes, aumentan a 12 las personas ingresadas en UCI por la Covid --dos más-- y a 30 las hospitalizadas en otras unidades --una más--, mientras que 802 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio.
Por áreas sanitarias la presión hospitalaria aumenta en cuatro de las siete: A Coruña-Cee, Ourense, Lugo y Ferrol; se alivia en las de Santiago-Barbanza y Pontevedra-O Salnés --la única sin hospitalizados en Galicia--, mientras que se mantiene sin cambios en la de Vigo.
De este modo, en la de A Coruña y Cee suben a tres los pacientes Covid en UCI --uno más-- y a 10 los ingresados en otras unidades --uno más--; mientras que en la de Ourense continúan dos en críticos y aumentan a nueve los de otras unidades --uno más--.
En la de Ferrol se incrementan a tres los pacientes Covid en UCI --uno más-- y siguen tres en otras unidades; y en la de Lugo se mantiene en uno en críticos y aumentan a dos los hospitalizados en planta --uno más--.
En el área de Santiago y Barbanza sigue un paciente en UCI por la Covid y descienden a cuatro los de otras unidades --uno menos--, mientras que la de Pontevedra y O Salnés se ha quedado de nuevo sin pacientes ingresados por este coronavirus --la jornada anterior tenía uno en planta--.
Por su lado, el área de Vigo se mantiene con dos pacientes ingresados por la Covid-19 en UCI y dos en otras unidades de hospitalización.
Escribe tu comentario