Galicia perderá la nueva normalidad mañana o pasado en el principal índice de la covid, salvo sorpresa
Aunque el crecimiento está siendo relativamente lento, ya ha durado lo suficiente para empujarnos al límite entre la nueva normalidad y el riesgo bajo, en lo que a positivos semanales se refiere, que es hasta hoy la principal referencia para evaluar la pandemia.
Los 56 nuevos positivos por PCR comunicados hoy es la segunda peor cifra en mes y medio. Se confirma así la fase expansiva que soporta Galicia desde hace una semana.
Aunque el crecimiento está siendo relativamente lento, ya ha durado lo suficiente para empujarnos al límite entre la nueva normalidad y el riesgo bajo, en lo que a positivos semanales se refiere, que es hasta hoy la principal referencia para evaluar la pandemia.
Los casos activos continúan su escalada y son ya seis las jornadas de ascenso consecutivo. Los datos más preocupantes provienen hoy de Ourense.
La incidencia acumulada semanal crece de 8,5 a 9,4 diagnósticos por 100.000 gallegos. Seguimos en nueva normalidad según la escala de este indicador en el semáforo oficial de alertas, pero por los pelos. A partir de 10 pasamos empeoramos a riesgo bajo. Como mañana saldrá del cálculo de este índice los datos de hace siete días, cuando solo 25 positivos, sería una enorme sorpresa que este índice no sueprase los 10 mañana o pasado.
La incidencia acumulada a 14 días asciende de 15 a 15,7. Es el séptimo día seguido que crece este indicador, muy poco proclive a cambios de rumbo. También seguimos en nueva normalidad en este índice y aún mantenemos bastante margen pues habría que subir a 25 para perderla.
El doble de la incidencia semanal (18,8) es mayor que la incidencia bisemanal (15,7). La razón de tasas resultante es de 1,2. Esto nos indica que en la última semana hubo un 20% más de positivos que en la penúltima. No sufriamos un valor tan malo desde el 22 de julio.
La tasa de positividad ayer fue del 1,2% y nos ayuda a manteneros en nueva normalidad porque la media semanal sigue por debajo de 4%. Eso sí, este baremo también empeora. Pasa de 1,5% a 2,3%.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados asciende hoy un +5,8 %. Un mal dato que empuja hacia arriba al índice más relevante, la media móvil a siete días, que completa otro paso en la mala dirección y sube de +1,8% % a +2,8%. Llevamos cuatro días ya creciendo por encima de 0 y el salto de hoy es el peor registrado en esta fase expansiva.
En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un aescenso de +28 . El total es de 505 casos activos, la peor desde el 10 de octubre.
DATOS POR ÁREAS
Ourense (20) y Vigo (9) son los distritos que más positivos comunican hoy. La cifra de Ourense es muy alarmante. Hace bastantes semanas que ningún distrito llega a 20 diagnósticos en un día.
El alza de casos es aún muy reciente para que se note en los hospitales. Quedan solo tres personas en UCI, una en Ferrol, otra en Vigo y otra en Santiago. Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en Galiciapress.
CONCLUSIONES
Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:
- La pandemia aún está en niveles buenos, en Galicia pero su trayectoria es preocupante.
- Mañana o pasado veremos como el indicador más importante, la incidencia semanal, pierde el nivel de nueva normalidad. La tasa de positividad semanal, por el contrario, aguantará en nueva normalidad más tiempo, pues no está creciendo rápido. Esta relativa calma de la tasa de positividad es algo inédito, no sucedió en el despertar de pasadas olas y da esperanzas de que el alza actual sea mucho menos virulenta que las anteriores.
- Los que indicaban que los repuntes de semana pasada eran puntuales y que era descartable alzas relevantes no acertaron. No estamos ante un alza pasajera, anecdótica, producto de un foco en tal o cual residencia. Estamos ante una subida generalizada en todas las áreas. Por poner un ejemplo, Ferrol llegó a tener solo 5 casos activos. Ahora soporta más de 30.
- ¿Qué impacto tendrá en los hospitales esta alza de positivos? En teoría, mucho menos que en todas las olas anteriores. ¿Qué impacto tendrá en las cifras de fallecimientos? En teoría, mucho menos que las anteriores. Si este impacto limitado se confirma, ¿debemos reimponer restricciones aunque suban los positivos de manera considerable? Este es el debate que se debe abrir ahora. Lo que es ingenuo es esperar que este ascenso se calme pronto. No lo hará, sin imporner más restricciones, pues hace semanas que tocamos en la práctica el techo de vacunación.
Escribe tu comentario