Galicia hace la mitad de PCR de las que hacía en invierno frenando la bajada de la 5ª ola de covid
Los 1.074 nuevos positivos por PCR comunicados hoy son suficientes para mantener a la baja los indicadores de la pandemia en Galicia. El índice que está cayendo menos es la tasa de positividad, algo que no se debe solo a los problemas del SERGAS, también al pasotismo de una parte de los gallegos.
Los 1.074 nuevos positivos por PCR comunicados hoy son suficientes para mantener a la baja los indicadores de la pandemia en Galicia. El índice que está cayendo menos es la tasa de positividad, algo que no se debe solo a los problemas del SERGAS, también al pasotismo de una parte de los gallegos.
Los casos activos continúan a la baja por tercer día consecutivo y en teoría mañana debería ser el primer día en que bajasen también desde una perspectiva semanal.
La incidencia acumulada semanal cae de 283 a 277 y cumple ya una semana entera con una tendencia claramente de descenso.
La incidencia acumulada a 14 días también baja, aunque su descenso es más reciente y menos pronunciando, hoy pasa de 627 a 624.
El doble de la incidencia semanal (554) es menor que la incidencia bisemanal (624). Sabemos pues que la última semana ha sido mejor que la previa, con menos positivos. ¿Cuántos menos? La razón de tasas es del 0,89, por lo tanto un 11% menos, aproximadamente. Lo más importante es que a cada día que pasa ese porcentaje se hace más grande.
La tasa de positividad ayer fue del 15,2%, un porcentaje horrible que supone un ligero repunte respecto ayer. Suficiente aún para hacer bajar la media semanal, pero casi nada, de 14,2% a 14,1%. De todos los indicadores, éste es el que baja más lentamente.
Un factor que explica esta lentitud son las pocas pruebas que, en comparación con otras olas, está realizando el SERGAS. Tras las 7.068 PCR de ayer, la media semanal baja hasta 7.600.
En la tercera ola de enero la Xunta llegó a completar casi 13.000 al día y en la cuarta ola, con munchísimos menos positivos que ahora, superamos los 8.000.
SITUACIÓN DE LOS INDICADORES EN EL SEMÁFORO DE ALERTAS
Según los criterios del semáforo de alertas oficial, la tasa de positividad de Galicia sigue en el segundo peor de los niveles posibles, riesgo alto. Le corresponde nueva normalidad a las autonomías con una media semanal entre el 15 y el 10%, Galicia está en el 14% y el descenso se ha ralentizado en los últimos días.
La incidencia semanal está aún en riesgo extremo y ahí, en el peor de los niveles posibles, seguirá hasta, con suerte, la recta final de agosto. Las buenas noticias es que el descenso ha empezado bastante rápido.
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS
El total de infectados desciende hoy un 0,79%. La media semanal, el indicador más relevante, completa otro paso en la buena dirección, aunque muy pequeño, de +0,56% a +0,07%.
La curva de la media semanal se asemeja a los descensos de las olas previas, aunque el actual está siendo un poco más rápido. En todo caso, la bajada aún no ha terminado y será mañana cuando este índice debería entrar en guarismos negativos.Por lo tanto, mañana debería ser cuando el SERGAS empezase a tener que gestionar menos y menos casos activos, desde una perspectiva semanal, que es la más relevante. Empezaría pues la reducción de la presión asistencial, que no hospitalaria.
En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso -149 ,que deja el total en Galicia en 18.622 casos activos.
CONCLUSIONES
Con todas estas estadísticas sobre la mesa, podemos inferir que:
- La pandemia sigue descendiendo en Galicia aunque las cifras de hoy no son especialmente buenas, sobre todo constatar los problemas del SERGAS para rebajar la elevadísima tasa de positividad.
- La limitada cantidad de PCRs lastra la velocidad de una recuperación que en teoría debería ser bastante más rápida que en anteriores olas, debido al avance de las vacunas.
- La responsabilidad de esa limitada cantidad de PCR no cae solo en la Xunta. Sin duda, la evidente falta de recursos humanos de Sanidade, reconocida abiertamente por el Gobierno e influida por años de políticas de precarización, dificulta la organización de macrocribados. Ahora bien, también es cierto que una parte de la población pasa de acudir a los cribados, es frecuente que la participación no llegue al 50%, se supone que por miedo a dar positivo y verse confinado en vacaciones.
DATOS POR ÁREAS
La recuperación no está siendo igual en todo el país, como tampoco lo fue el impacto inicial de esta quinta ola. La área que peor lo pasó al principio es la que mejor evoluciona ahora. Por ejemplo, hoy Ourense suma 62 positivos, la menor cantidad de todos los distritos.
Pontevedra ha sido la otra área con más problemas inicialmente pero va recuperándose. Por ejemplo, hoy suma solo 91 positivos, la primera vez en mucho tiempo que baja de los 100. No está mejorando su vecina de Vigo, que hoy vuelve a liderar el ranking de diagnósticos con 380, más del 35% del total gallego.
A nivel de UCIs, aunque la cantidad de enfermos críticos no debería ser un problema para el SERGAS en su conjunto, sí lo puede ser para las áreas más pequeñas, que son Pontevedra y Ferrol, que ya tienen que atender cada una a siete pacientes en UCI. Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en Galiciapress.
Escribe tu comentario