# Claves de la semana

El mayor productor de carne del mundo contra las cuerdas por otro ciberataque contra Estados Unidos

Segundo cibersecuestro en pocos meses de los sistemas de una empresa clave para la economía de la ciudadanía de Estados Unidos.


Primero fue contra un oleoducto, lo que provocó escasez de gasolina, y ahora contra JBS, la mayor provedora de carne del país y del planeta. Rusia vuelve a ser acusada, pero sin pruebas.


Segundo cibersecuestro en pocos meses de los sistemas de una empresa clave para la economía de la ciudadanía de Estados Unidos.


Primero fue contra un oleoducto, lo que provocó escasez de gasolina, y ahora contra  JBS, la mayor provedora de carne del país y del planeta. Rusia vuelve a ser acusada, pero sin pruebas.



Visita a una planta de carne de JBS en una foto de Mizzou CAFNR Flickr licencia CC BY NC 20

Visita a una planta de carne de JBS en una foto de Mizzou CAFNR Flickr licencia CC BY NC 20 

 




La mayor productora de carne a nivel mundial, JBS, ha cerrado sus plantas en Estados Unidos, Canadá y Australia por un ciberataque que desde la Casa Blanca han asegurado que "probablemente procede de una organización criminal con sede en Rusia".


La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha armado que "la JBS notificó a la Administración que la demanda de rescate provenía de una organización criminal, probablemente con sede en Rusia".


"La Casa Blanca se está comprometiendo directamente con el Gobierno ruso en este asunto y

está transmitiendo el mensaje de que los estados responsables no albergan a los criminales de

ransomware", ha agregado según recoge 'The Hill'.


El ataque se produjo desde este fin de semana y la empresa ha comunicado que ha hecho "progresos significativos" y que tendrá la "gran mayoría" de sus plantas operativas el miércoles, según recoge la agencia Bloomberg.


En mayo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para mejorar la ciberseguridad estadounidense tras el ataque informático perpetrado contra el oleoducto Colonial, el más importante del país.


Entonces, desde la Casa Blanca se recordó "los incidentes con SolarWinds y Microsoft Exchange" como un "recordatorio aleccionador de que las entidades del sector público y privado de Estados Unidos enfrentan cada vez más una actividad cibernética maliciosa y sofisticada, tanto de los actores estatales como de los ciberdelincuentes".


Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE