# Claves de la semana

Riesgo de confinamiento para A Pobra y Mos y un brote eleva a Viveiro a riesgo máximo

Los últimos datos del coronavirus en Galicia muestran que Mos y A Pobra superan la incidencia semanal de 250. Es a partir de este nivel que el SERGAS valora si un ayuntamiento debe ser perimetrado.

Los últimos datos del coronavirus en Galicia muestran que Mos y A Pobra superan la incidencia semanal de 250. Es a partir de este nivel que el SERGAS valora si un ayuntamiento debe ser perimetrado.


Hasta hoy, solo Lobios aparecía en negro en el mapa que elavora Galiciapress, por superar esos 250. El municipio más septentrional de Galicia, el único perimetrado ahora mismo, logra hoy bajar de esa marca, por lo que tiene más opciones de ver como el Comité Clínico le levanta el perímetro en la reunión de mañana.


La incidencia a 7 días no es el único criterio que usa la Xunta para imponer restricciones, pero sí el principal. Es por ello que posiblemente la hostelería de Viveiro y Xove verá mañana reducir sus horarios debido al aumento reciente de positivos en esta área de A Mariña de Lugo. Es probable que algo similar suceda en Ordes.



El jueves el cómputo semanal de Viveiro no llegaba a 9 positivos. Se ha disparado en los últimos días hasta triplicarse, está ya en más de 30. 


Llama mucho la atención la evolución en A Pobra do Caramiñal. En lo que llevamos 2021  ningún municipio que escapara del confinamiento tuvo que volver a él.  A Pobra puede ser el primero en retornar a las restricciones máximas, debido a la subida reciente de positivos allí, pese a que la tendencia en Galicia es de estabilidad.


Hoy el SERGAS acaba de comunicar 7 positivos entre un cribado masivo a personas de entre 20 y 40 años en A Pobra. Además, está pendiente los resultados de otro cribado entre 400 trabajadores de una empresa de la zona. El SERGAS informa a Galiciapress que podría tener los resultados de las pruebas realizadas este domingo a última hora del lunes. Así las cosas, parece complicado que A Pobra escape del color negro en el mapa de mañana, corriendo riesgo de que el Comité le aplique otra vez el cierre hostelero y el perímetro municipal.


Municipios cuyo cómputo de positivos en los últimos siete días sube hoy respecto al mismo cómputo ayer:



  • Narón +1
  • Porriño (O) +1
  • Vilagarcía de Arousa +1
  • Pobra do Caramiñal A +2
  • Ourense +2
  • Ordes +3
  • Ribeira +3
  • Ponteareas +3
  • Monforte de Lemos +4
  • Vigo +4
  • Pontevedra +6
  • Mos +7
  • Viveiro +13



Relación de ayuntamientos cuyo total de positivos en la última semana baja hoy respecto a ese total ayer:



  • Culleredo -6
  • Coruña (A) -3
  • Santiago De Compostela -3
  • Lugo -3
  • Boiro -2
  • Ames -1
  • Cangas -1



La evolución de los positivos en todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla:



COMPARATIVA DE CIUDADES


Este sábado Ferrol consiguió bajar su incidencia semanal de 10. Esto le permitió ser la única ciudad galega que, desde la creación del semáforo de alertas oficial, logró bajar al nivel de nueva normalidad, en lo que a este indicador se refire.


Con todo, el cómputo semanal de Ferrol creció un poco el domingo  y la ciudad vuelve a estar en nivel de riesgo bajo. En amarillo en el mapa de Galiciapress, en verde en los gráficos del doctor Luis Vázquez. Con todo, Ferrol es de lejos la ciudad con mejores niveles de Galicia y hoy repite su marca del domingo.



Para alcanzar el riesgo bajo eEn la escala de la incidencia bisemanal hay que tener menos de 50 positivos por 100.000 habitantes.  En algún momento de esta primavera lo lograron Santiago, Lugo y Ourense, pero ahora solo queda Ferrol. Además, ninguna otra ciudad está cerca de bajar de esa cifra. Quedan pues muchas jornadas de riesgo medio por delante. 




La ciudad que más empeora hoy es Pontevedra, con un +6 en su cómputo semanal. Pontevedra es, tras Vigo, la ciudad con peores niveles en Galicia. Con todo, la evolución de su curva a 14 días no es, en apariencia, demasiado preocupante, aunque sí se percibe una ligera tendencia al alza, con altibabajos.










EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA

Aunque Santiago ciudad ha logrado corregir la subida de contagios tras las fiestas de la Ascensión, no sucede lo mismo en otros municipios. El resultado es que la curva de casos activos en el área sanitaria de Santiago es preocupante. Hay 455 casos activos, la mayor cifra desde el 3 de marzo.



Por su parte, los casos activos de Covid-19 en el conjunto de Galicia descienden por segunda jornada consecutiva y se sitúan en los 2.624, que suponen 32 menos, al haber más altas (154) que contagios (123), a los que se añade un fallecimiento.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas descienden en cinco de las siete: A Coruña y Cee (-19); Pontevedra y O Salnés (-10); Vigo (-7); Ferrol (-4) y Santiago y Barbanza (-2), mientras que aumentan ligeramente en las de Ourense (+3) y Lugo (+7).

De este modo, el área de Vigo se mantiene a la cabeza con 805; seguida de la de A Coruña, con 520; Santiago y Barbanza, con 453; Pontevedra y O Salnés, con 333; Lugo, con 227; Ourense; con 203; y Ferrol continúa a la cola, con 83. 


ÚLTIMOS DATOS POR ÁREA

La Comunidad gallega arranca esta semana con 123 nuevos contagios detectados con cualquier tipo de prueba, que suponen 50 menos que los registrados en la jornada anterior.

Del total de positivos, 106 han sido confirmados por PCR en las últimas 24 horas, que suponen 64 menos que la jornada anterior, de ellos 33 en el área de Vigo; 21 en la de Santiago y Barbanza; 17 en la de Lugo; 11 en la de Pontevedra y O Salnés; 10 en la de A Coruña y Cee; ocho en la de Ourense; y seis en la de Ferrol.

 


HOSPITALIZACIONES POR ÁREA SANITARIA

Según los datos actualizados en la mañana de este lunes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este domingo, ascienden a 32 las personas ingresadas en UCI debido a la Covid --dos más-- y a 112 las que permanecen en otras unidades de hospitalización --cuatro más--. Además, a día de hoy hay 2.480 pacientes en seguimiento en sus domicilios.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria sube ligeramente en las de A Coruña y Cee, Vigo y Lugo; mientras que se mantiene en las de Santiago y Barbanza, Ourense, Pontevedra y O Salnés y Ferrol.

En concreto, en la de A Coruña y Cee siguen seis personas en UCI y suben a 32 las hospitalizadas en otras unidades --dos más--; en la de Vigo continúan nueve en críticos y aumentan a 34 los de otras unidades --dos más--, mientras que en la de Lugo se mantiene un paciente en Unidad de Cuidados Intensivos y se incrementan a 10 los de otras unidades --dos más--.

Por su parte, en la de Santiago y Barbanza si bien aumentan a cinco las personas en UCI --dos más--, descienden a 12 las de otras unidades --dos menos--.

En el resto no hay cambios. En la de Ferrol siguen dos pacientes en UCI y tres en otras unidades; y en la de Ourense continúan cuatro en críticos y siete en otras unidades. Y en la de Pontevedra y O Salnés se mantienen cinco en UCI y 14 en otras unidades. 


M8xgy incidencia covid a 7 d as por municipios de galicia


relacionada Caen los contagios en Galicia, al igual que las PCR, mientras la comunidad sigue perdiendo casos activos
relacionada Fiesta ilegal de madrugada en un bar de Lugo acaba con clientes a la fuga, dueño esposado y policía herido
relacionada Más del 80% de la población mayor de 50 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna en Galicia
relacionada Sanidade prevé retrasos en la vacunación por la elección entre Pfizer y AstraZeneca para las segundas dosis
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE