Covid municipios: Santiago sube a riesgo medio, Vigo sigue mejorando y Vilanova, Cambados y Padrón empiezan a bajar
Tres de los ayuntamientos confinados son Cambados, Vilanova y Padrón. Afortunadamente, los tres ya tienen una incidencia semanal a la baja, aunque el cambio de tendencia es reciente y, por ahora, es un descenso leve.
Tres de los ayuntamientos actualmlente confinados son Cambados, Vilanova y Padrón. Afortunadamente, los tres ya tienen una incidencia semanal a la baja, aunque el cambio de tendencia es reciente y, por ahora, es un descenso leve.
Vilanova y Padrón han logrado ya escapar del nivel de riesgo máximo, que aún sigue en Cambados, pese a la bajada de hoy.
La Xunta suele valorar las máximas restricciones -que conllevan perímetro y cierre hostelero- para municipios en riesgo máximo, con más de 250 casos por 100 habitantes a la semana, en negro en el mapa. Hay dos nuevos ayuntamientos que hoy entran en ese, el peor de los niveles, Pontedeva y Santiso.
Con todo, esto no implica necesariamente que el SERGAS vaya a confinar hoy a Pontedeva y Santiso tras la reunión del martes, pues los expertos toman la decisión usando más parámetros. Es decir, el mapa de incidencia semanal de Galiciapress no equivale al mapa de restricciones de la Xunta aunque, logicamente, están relacionados.
Municipios cuyo cómputo de positivos en los últimos siete días sube hoy respecto al mismo cómputo ayer:
- Chantada +1
- Lalín +1
- Moaña +1
- Ribeira +2
- Santiago de Compostela +2
- Redondela +2
- Vilagarcía de Arousa +2
- Ordes +3
- Pontevedra +3
- Tomiño +3
- Oleiros +4
Relación de ayuntamientos cuyo total de positivos en la última semana baja hoy respecto a ese total ayer:
- Coruña (A) -10
- Vigo -7
- Padrón -3
- Ourense -3
- Ames -2
- Cambre -2
- Cambados -2
- Vilanova de Arousa -2
- Lugo -1
La evolución de los positivos en la última semanaen todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla:
COMPARATIVA DE CIUDADES
El alcalde de Vigo Abel Caballero protestó ayer porque Vigo soporta unas restricciones más altas que A Coruña, pese a tener unos valores similares, tras la mejoría olívica de los últimos días.
Vigo tiene restricciones de riesgo medio y A Coruña medio bajo. La diferencia no es mucha, a penas un mayor porcentaje de aforo en los hostelería, pero parece que suficiente para alimentar un nuevo episodio de polémica localista.
¿Dan las cifras la razón a Caballero? Lo cierto es que Vigo sigue soportando unos niveles de virus superiores a los de A Coruña. Eso sí, la diferencia es pequeña y, de hecho, los cirterios del semáforo de alertas estatal para las incidencias semanal y bisemanal ponen a las dos urbes en el mismo nivel, riesgo medio, en naranja en el mapa de Galiciapress y en amarillo en los gráficos del doctor Luis Vázquez.
Santiago es una de las dos ciudades gallegas con una incidencia bisemanal menor a 50, lo que permite estar en riesgo bajo. Por eso en el gráfico del doctor Luís Vázquez aparece en verde.
Con todo, Compostela ya ha perdido ese color en la escala semanal. La capital lleva una semana con el coronavirus ganando terreno, hoy el cómputo semanal está en 25 diagnósticos y hace siete días era de solo 13. Eso sí, el empeoramiento compostelano es por ahora reciente y moderado. De hecho aún no se percibe a penas en su gráfica a 14 días:
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA
Vigo, el área más afectada por la cuarta ola, continúa reduciendo su cantida de casos activos. Descenso que no se aprecia en ninguno de los otros distritos sanitarios de Galicia, al menos de una manera relevante.
A nivel gallego en cuanto a los casos activos encadenan cinco jornadas consecutivas de levísimo descenso y se sitúan en 2.977, que implican siete menos que el día pasado, al haber de nuevo más altas (128) que contagios (121).
Por áreas sanitarias, las infecciones activas se reducen en las de A Coruña y Cee (-19), Ourense (-7) y Pontevedra y O Salnés (-1); suben en las de Santiago y Barbanza (+16) y Lugo (+4) y se mantienen en las de Vigo y Ferrol.
De este modo, la de Vigo se mantiene a la cabeza, con 825 casos activos; seguida de la de A Coruña y Cee, con 690; Pontevedra y O Salnés, con 481; Santiago y Barbanza, con 422; Ourense, con 246; Lugo, con 226; y a la cola sigue la de Ferrol, con 87.
ÚLTIMOS DATOS POR ÁREA
Por su parte, los nuevos contagios de Covid-19 detectados con cualquier tipo de prueba en la Comunidad gallega siguen la tendencia descendente del inicio de esta semana y bajan a 121 tras arrancarla con 152, que suponen 31 menos.
Del total de nuevos positivos, 103 han sido confirmados por PCR en las últimas 24 horas en el conjunto de Galicia, de ellos 30 en el área de Santiago y Barbanza; 21, en la de Pontevedra y O Salnés; 15, en la de A Coruña y Cee; 14, en la de Vigo; 12, en la de Lugo; ocho, en la de Ourense; y tres, en la de Ferrol.
HOSPITALIZACIONES POR ÁREA SANITARIA
Según los datos actualizados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este lunes, los pacientes Covid ingresados en UCI descienden a 43, tres menos, y los que permanecen en otras unidades se reducen a 147, que implican 16 menos.
Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en las de A Coruña y Cee, Vigo, Ourense, Ferrol y Lugo; se mantiene en la de Santiago y Barbanza; e incrementa ligeramente en la de Pontevedra y O Salnés.
Así, en la de A Coruña y Cee si bien siguen 12 pacientes Covid en UCI, descienden a 46 los que permanecen en otras unidades --cuatro menos--; mientras que en la de Vigo siguen 14 en críticos y descienden a 31 los de otras unidades --nueve menos--.
Por su parte, la de Ourense cuenta con tres pacientes Covid ingresados en UCI --dos menos-- y 13 en otras unidades --dos menos-- y la de Lugo sigue con uno en críticos y reduce a siete los de otras unidades --dos menos--.
En lo que se refiere al área sanitaria de Ferrol, se reducen a uno los pacientes Covid hospitalizados en UCI --uno menos-- y prosiguen siete en otras unidades.
Escribe tu comentario