# Claves de la semana

La financiación, la distribución y la innovación centran el segundo día del congreso 'Comunicación y servicio público'

El evento también ha girado alrededor de la relación de los medios audiovisuales públicos con las audiencias jóvenes

El profesor emérito de la USC Francisco Campos la profesora de la Universidad do Minho Elsa Costa e Silva y la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona Montse Bonet durante la segúnda sesión del congreso 'Comunicación y servicio público'

El evento también ha girado alrededor de la relación de los medios audiovisuales públicos con las audiencias jóvenes

La financiación, los canales de distribución y la innovación de los medios públicos han sido los principales temas de debate en la segunda y última sesión del congreso 'Comunicación y servicio público' de la Unión Latina de Economía Política de la Información, Comunicación y Cultura (Ulepicc), sobre el futuro de los medios públicos, celebrada este viernes.

En este encuentro, enmarcado en la IX edición del Congreso Internacional Ulepicc-España, han participado el profesor emérito de la USC Francisco Campos, la profesora Elsa Costa e Silva de la Universidad do Minho, y la profesora Montse Bonet, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha estado coordinado por la profesora de la USC Marta Rodríguez.

LA FINANCIACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS
En su intervención, Campos ha calificado la financiación como el "principal problema" de los medios públicos y ha puesto en valor el sistema de financiación basado en cánones audiovisuales que se utiliza en algunos países de Europa para financiar a los medios públicos, es decir, los ciudadanos pagan por consumir este tipo de medios.

En este sentido, Campos también ha remarcado la importancia de los valores de servicio público de este tipo de medios, y ha puesto en duda si hay valores que "conecten" con la brecha generacional.

Del mismo modo, también ha destacado la importancia de que los medios públicos mantengan la soberanía comunicacional, un término que hace referencia al poder de comunicar aspectos propios como la identidad, la lengua o la cultura.

En relación a los medios públicos en la era del streaming, Costa e Silva ha resaltado que esta era implica una serie de desafíos como recortes y mayor complejidad en la financiación o mayor dificultad de anticipación en diferentes estrategias de competición, cooperación o separación.

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS
En este ámbito, el profesor de la USC ha destacado que existe la teoría de que la televisión terrestre desaparecerá en 2030, y que "hay que concebir" el servicio audiovisual público como "plataformas o contenedores" de medios digitales en la nube en el ecosistema de la IA.

En esta línea, Bonet ha puesto en valor la relación entre periodismo y este ámbito, y ha afirmado que la innovación a la que "contribuyeron" en sus inicios los medios públicos, ahora se les ha vuelto "en contra".

En esta línea, Campos ha establecido que las empresas públicas de comunicación deben ser "más innovadoras" y "flexibles", ya que al tratarse de estructuras "muy viejas", hay "poca innovación".

En relación a las nuevas audiencias e innovación, la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona ha destacado que el servicio público audiovisual nació en un "estado de bienestar", algo que esta "desapareciendo" por falta de "comunicación con la generación Z".

Así pues, Bonet ha establecido que la relación entre servicio público y tecnología debe "rediseñarse" a partir de dos ideas, "la 'path-dependence' y la herencia", sin que el "determinismo" anule nuestra capacidad "constructiva y crítica".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE