Estos son todos los "Next Generation" de la Xunta: de 34 millones para regadío a 533 para drones
Galiciapress publica la relación de todos los proyectos liderados por el Gobierno Autonómico que la Xunta someterá al examen de Moncloa primero y después de Bruselas
Galiciapress publica la relación de todos los proyectos liderados por el Gobierno Autonómico que la Xunta someterá al examen de Moncloa primero y después de Bruselas
Los Next Generation son los fondos que Bruselas entregará a los estados para reflotar la economía post-covid y cambiar la economía hacia un modelo menos contaminante
Maqueta de la ampliación del hospital de A Coruña en una imagen del SERGAS
La primera criba de los fondos Next Generation se aproxima y empieza a cundir el nerviosismo. Algo lógico, dadas las altísimas expectativas puestas en el maná de Bruselas.
El conselleiro de Industria compareció esta semana para informar de algunas candidaturas gallegas. Solo de las públicas, porque la Xunta evitó explicar las candidaturas en las que participan el capital privado, aduciendo que es información empresarial sensible y confidencial.
POLÉMICA POLÍTICA POR LA SELECCIÓN
Un argumento que no convence ni a PSOE ni a Bloque. Los nacionalistas han tachado de "inadmisible" la "falta" de un debate democrático y transparente sobre los proyectos escogidos en un comunicado. Los socialistas han criticado hoy lo que ven como totum revolutum carente de realismo que se quedan en un "slogan sin criterios de país, sin orientación estratégica ni criterios para cohesionar el territorio".
Desde el PP lo ven de manera diferente, como era de esperar. Pedro Puy dice que la Xunta ha completado bien sus deberes y carga contra el Estado por no especificar qué criterios usará para escoger las candidaturas que Moncloa mandará a Bruselas.
En otras palabras, todos tienen medio que los proyectos subvencionados al final sean aquellos con más apoyos políticos entre los que hacen las cribas -primero la Xunta, ahora Moncloa, después Bruselas- en vez de los más rentables.
FALTA MUCHA INFORMACIÓN
¿Cuales son los mejores proyectos para Galicia? Con los datos facilitados por la Xunta, es imposible saberlo.
La opinión pública desconoce los planes con mecenas privados o solo conoce las pinceladas interesadas que éstos han filtrado. Por ejemplo, esta semana se filtró que Inditex aspira a constuír un parque eólico en terrerno público, en el Puerto Exterior de Punta Langosteira, o que la luguesa Irestal planea solicitar, según explica en una nota, "el soporte del fondo Next Generation de la Unión Europea en los ámbitos de eficiencia energética, modernización y digitalización de la industria y I+D+i".
Sí conocemos la lista completa de proyectos presentados por las administraciones, gracias a la documentación presentada por el conselleiro Francisco Conde esta semana en el Parlamento, a la que ha tenido acceso Galiciapress y que se adjunta al final de esta noticia.
Con todo, la información facilitada es escasa. La Xunta se limitó a indicar el nombre de proyecto, el sector al que pertenece y el coste total de cada iniciativa.
No podemos saber, por ejemplo, qué proyectos pide una ciudad, una Deputación o una Consellería determinada, más allá de algunos detalles que los políticos van comunicando interesadamente a cuentagotas a la prensa. Por ejemplo, sabemos que la Xunta quiere que Bruselas cofinancie 12 "polos de emprendimiento rural" para formar a 3.200 personas en los próximos cuatro años mediante 800 proyectos de proximidad.
Lo sabemos porque el gobierno mandó este mes una nota explicando el proyecto. En la documentación enviada a la Cámara lo único que se indica es que el proyecto prevé invertir 155,5 millones de euros. También sabemos que cuando la Xunta habla del proyecto habla de Galicia-netland se refiere al plan de la AMTEGA para llevar el 5G al rural, en el que la Administración quiere invertir 104 millones.
Parece mucho dinero, pero no es la mayor cantidad ni de lejos. La palma se la lleva el proyecto de nuevo hospital para A Coruña, que costaría casi 300 millones, y el polígono de drones de As Rozas, para cuya ampliación la Xunta prevé invertir más de 500 millones .
Esta es la relación de los doce proyectos públicos más ambiciosos, con un presupuesto igual o superior a los 100 millones de euros, ordenados de más a menos ambicioso:
- Polo Aeroespacial de Galicia 533.200.000 euros
- Novo Hospital Chuac (A Coruña) 296.000.000 euros
- Transformación Dixital dos Centros Educativos e Formación 250.000.000 euros
- Eficiencia Enerxética nos Centros Educativos 200.000.000 euros
- Plan Estratéxico de Impulso á Formación Profesional 190.000.000 euros
- Mellora, Ampliación ou Renovación das 1nfraestructuras de Depuración Menos Eficaces ou Eficientes Renovación Das Infraestructuras de Transporte de Auguas Residuales e Utilización De Técnicas de Drenaxe 120.000.000 euros
- Tecnoloxias das Comunicacións Cuánticas 139.378.000 euros
- Polos de Emprendimento Rural 155.520.000 euros
- Transformación Dixital da Sanidade Gallega e Centro Integral de Asistencia Sanitaria e Tecnoloxía 105.000.000 euros
- Galicia-netland 104.000.000 euros
- Data Center e Estratexia Cloud do Sector Público 100.000.000 euros
- Plan de Impulso á Educación Dixital 100.000.000 euros
Y está es la relación de todos los proyectos públicos presentados por la Xunta. Por sus nombres algunos aparentan muy innovadores, por ejemplo el referente a la computación cuántica, y otros difícilmente encajan en el cambio de modelo productivo que promueve Bruselas, que exige sustentabilidad, por ejemplo la mejora del regadío en A Limia, que costaría 34 millones:
Escribe tu comentario