¿Los que cobraron ERTEs tendrán que pagar más IRPF que otros años? El Gobierno busca soluciones
La retención que se aplica a la prestación de los ERTE es menor que la retención que se aplica a los salarios abonados por nóminas normales. Este es uno de los motivos por los cuales existe el riesgo de que muchas declaraciones de la próxima campaña del impuesto de la renta salgan a pagar.
La retención que se aplica a la prestación de los ERTE es menor que la retención que se aplica a los salarios abonados por nóminas normales. Este es uno de los motivos por los cuales existe el riesgo de que muchas declaraciones de la próxima campaña del impuesto de la renta salgan a pagar. El Ministerio de Trabajo, liderado por la gallega Yolanda Díaz, acaba de llegar a un acuerdo con la Agencia Tributaria para intentar paliar el impacto.
El Servicio Público de Empleo (Sepe) ha cerrado un acuerdo con la Agencia Tributaria (Aeat) para actualizar cada mes los datos de los ingresos percibidos por los trabajadores en Erte con el fin de evitar que cuando llegue la declaración de la Renta de 2020 -que arrancará el 7 de abril- muchos de los beneficiarios de la prestación se lleven la sorpresa de que deben declarar a Hacienda más dinero del que les ha correspondido según informa el periódico El Economista.
La ferrolana Yolanda Díaz es la ministra responsable de los ERTEs
Desde Hacienda aclaran que no se trata de un acuerdo como tal sino el compromiso de que el Sepe mande a la Agencia Tributaria datos actualizados antes del inicio de campaña para tener más afinados los borradores y datos fiscales de la gente en Erte con vistas a la campaña de renta.
Problemas de gestión
La avalancha de prestaciones por Erte ha disparado los cobros indebidos, generalmente por exceso, aunque el Ministerio no ha cuantificado cuántas personas se han visto afectadas por estos errores ...
Escribe tu comentario