¿Es la cepa británica corresponsable del descontrol del coronavirus en España?
Las enormes crisis que capean como pueden Gran Bretaña e Irlanda no augura nada bueno para España de confirmarse que la variante más contagiosa está detrás de parte del actual alza tras las navidades. En Galicia, el SERGAS solo ha confirmado 8 casos y 6 sospechosos, pero es muy difícil que en realidad no haya más.
Las enormes crisis que capean como pueden Gran Bretaña e Irlanda no augura nada bueno para España de confirmarse que la variante más contagiosa está detrás de parte del actual alza tras las navidades. En Galicia, el SERGAS solo ha confirmado 8 casos y 6 sospechosos, pero es muy difícil que en realidad no haya más.
La cepa británica ya ha llegado a España dando el pistoletazo de salida a la tercera ola, que se prevé larga. Y como ocurrió con los anteriores picos de la pandemia, las autoridades siguen sin anticiparse lo suficiente para evitar las previsibles consecuencias de la propagación de esta nueva versión del virus.
Boris Johnson esgrimió la virulencia de la variante como motivo para el confinamiento duro en Inglaterra
Para entender qué puede ocurrir en España en las próximas semanas, es necesario ver cómo ha reaccionado esta nueva variante del Covid-19 al llegar a otros países. El prestigioso cardiólogo estadounidense Eric Topol ha ilustrado, a través de un hilo, cómo se comportó esta nueva cepa al llegar a la Isla de Irlanda:
El 27 de diciembre, la cepa británica del Covid-19 --conocida como B117 - tenía una presencia del 9% en Irlanda. Una semana después, el 3 de enero, había subido hasta el 25 %, y el 10 de enero se situó en un 46%. Lo mismo ocurrió en Reino Unido, donde nació esta nueva variante. Según las autoridades británicas, la nueva cepa se empezó a propagar en octubre. El día 12 de ese mes tenía una presencia del 3% entre los contagiados. El 2 de noviembre, la predominancia era del 64%; y el 7 de diciembre llegó hasta el 98%. Hoy supone prácticamente el 100% de las infecciones en Reino Unido.
SE DISPARA LA MORTALIDAD
Según estiman los expertos, esta cepa de coronavirus es entre un 30 y un 50% más contagiosa. Las cifras de contagios y muertos que está registrando el Reino Unido son las mayores que se han dado en el continente europeo, y otros países, como la citada Irlanda, han tenido que soportar una presión mucho mayor que en la primera ola. El aumento de la transmisibilidad del virus preocupa especialmente a los expertos por su relación directa con los decesos.
En el siguiente gráfico, el médico Eric Pool muestra cómo se dispararia la mortalidad si el virus fuese un 50% más contagioso:
Según estos datos, que el virus haya mutado hacia una forma más contagiosa es más peligroso, incluso, que si se hubiese vuelto más letal. Inicialmente, una cepa más letal ...
Escribe tu comentario