# Claves de la semana

Los repuntes de las áreas de Lugo, A Coruña y Santiago empujan a Galicia a su mayor subida de nuevos casos desde mayo

Los datos del Servizo Galego de Saúde evidencian la delicada situación que atraviesa el área sanitaria de Lugo, que experimenta un crecimiento constante en el número de casos activos desde el pasado 24 de junio. Además del área de la ciudad amurallada, en A Coruña también se ha registrado un leve repunte, con tres casos más en las últimas 24 horas en una jornada en la que Pontevedra es, un día más, la mejor noticia a nivel autonómico: el número de casos activos cae hasta los seis casos.

Los datos del Servizo Galego de Saúde evidencian la delicada situación que atraviesa el área sanitaria de Lugo, que experimenta un crecimiento constante en el número de casos activos desde el pasado 24 de junio. 


Además del área de la ciudad amurallada, en A Coruña también se ha registrado un leve repunte, con tres casos más en las últimas 24 horas en una jornada en la que Pontevedra es, un día más, la mejor noticia a nivel autonómico: el número de casos activos cae hasta los seis casos.



Los datos indican que esta es la mayor subida en el número de nuevos casos desde el 9 de mayo. Hasta ahora, los días en los que Galicia experimentaba una subida en el número de sus casos activos, era de dos casos diarios más -tres como máximo, como es el caso del 22 de junio-, pero hoy son ya cuatro casos más


Esta subida tiene su explicación en la gráfica de Lugo, ya que el área lucense también experimenta su mayor subida desde el estallido del brote en A Mariña. En 24 horas Lugo ha pasado de contar con 52 casos activos a tener 64: una docena más. En solo una semana el número total ha pasado de 17 a 64. Un crecimiento brutal que hace recordar los peores días de la pandemia. 


Es evidente que la situación en A Mariña, pese a que ayer los alcaldes de la zona afirmaban que el brote estaba "perimetrado" y "más o menos controlado", todavía se encuentra lejos de estabilizarse. 





Si bien las administraciones creen tenerlo controlado, el crecimiento constante del brote desde hace una semana ha obligado a la Xunta a prohibir las verbenas y la reapertura de los locales de ocio nocturno. Esto supone la primera medida de ralentización aplicada por la Xunta para regresar a la nueva normalidad desde que recuperó sus competencias en materia sanitaria.  


En cambio, y en contraposición con el brote de Xoveel foco de COVID-19 detectado en la comarca coruñesa de Barbanza se mantiene sin cambios desde este lunes, momento en el que descendieron a siete los casos activos -en un primer momento fueron nueve-.


Después de investigar a más de un centenar de personas relacionadas con este foco, la situación parece totalmente bajo control. Las personas con PCR positiva se encuentran en aislamiento y seguimiento domiciliario, mientras que las otras investigadas, a pesar de no dar positivo, permanecen en cuarentena 14 días. 


A CORUÑA Y SANTIAGO CRECEN

Menos preocupante, aunque obligan a ser observados con detenimientos, son los datos que llegan hoy desde A Coruña y Santiago de Compostela. El área herculina crece en tres caso más desde ayer, mientras que el área capitalina registra solo un caso más. Hacía diez días que ninguna de las dos áreas registraba un repunte en su número de casos activos, pero desde entonces su descenso había sido lento pero prácticamente constante. 


Las áreas que hoy sí ven aliviada su gráfica son VigoOurense y Pontevedra, que han amortiguado levemente el golpe recibido en A Mariña. El área olívica desciende en seis casos, la mayor bajada de esta jornada y su descenso más pronunciado desde hace varias semanas. Ourense, en cambio, pierde dos casos desde el miércoles.


Mención aparte merece el área de Pontevedra, que con cuatro casos menos rebaja sus crifras hasta los seis casos activos. Este es el mejor datos que arroja un área gallega desde el pico de la crisis sanitaria. Ferrol, por su parte, es la única área que hoy no ofrece cambios con la misma decena de casos activos de ayer. 


MEDIA SEMANAL

La evolución desde ayer en Galicia deja uno de los peores datos de los últimos dos meses: el aumento diario de los casos activos fue del 1,3%, mientras que en las jornadas anteriores -salvo ayer que descendió un -0,3%- fue del 0,6%. 


Ahora bien, la media móvil semanal está todavía en valores negativos, pero se ha visto rebajada por debajo del -1% desde hace tres días: hoy es del -0,7% -el lunes era del -1,3%-. 



Esto indica que la pandemia sigue perdiendo terreno, pese a las fuerzas que ganó esta semana con los dos rebrotes en O Barbanza y A Mariña. Mientras que el primero parece totalmente controlado, el segundo sigue reproduciendose y trayendo de cabeza a las autoridades sanitarias.


Según los datos de las notas de prensa del SERGAS, este jueves 2 de julio el número de casos activos de coronavirus en Galicia es de 317, de los cuales 73 son del área de A Coruña, 64 de Lugo, 18 de Ourense, 6 de Pontevedra, 122 del área de Vigo, 24 de Santiago y 10 de Ferrol. 


IwnkT coronavirus casos activos por reas sanitarias de galicia (28)





Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE