Condonación de la deuda por el puerto exterior, uno de los objetivos del pacto del PSOE y BNG en A Coruña
La alcaldesa dice que "no quedará solo en el papel" y Jorquera destaca que lo rubricado es "un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas"
La alcaldesa de A Coruña, la socialista Inés Rey, y el portavoz del grupo municipal del BNG, Francisco Jorquera, han firmado un acuerdo de investidura y un marco de colaboración para el próximo mandato, como resultado de las negociaciones iniciadas entre los dos grupos tras los comicios electorales del 26 de mayo.
Además de la demanda a la Xunta y al Gobierno de las inversiones necesarias para el desarrollo económico y social de la ciudad, como la conexión ferroviaria al puerto exterior, también se plantea la constitución de un consorcio, con la participación de distintas administraciones y entes implicados, para acometer la transformación de los terrenos del puerto interior.
"Manteniendo siempre la titularidad pública de los mismos y condonando la deuda existente por la construcción del puerto exterior o buscando otras soluciones financieras que en ningún caso representen una hipoteca para el futuro de la ciudad", señala el documento suscrito por ambos.
Exigir al Gobierno central y la Xunta los fondos necesarios para el dragado y regeneración de la ría de O Burgo; aprobar, en la primera mitad del mandato, un programa para viviendas en régimen de alquiler o el comienzo de la negociación de los presupuestos en septiembre son otros de los asuntos incluidos, además de medidas vinculadas con el comercio local o la movilidad.
"CONSENSO" EN LA FACHADA MARÍTIMA
"No quedará solo en el papel", ha señalado la alcaldesa en una comparecencia ante los medios de comunicación sobre el acuerdo suscrito. Además, ha dicho que se hará "un seguimiento exhaustivo" del mismo. Sobre la fachada marítima, ha apelado a buscar "el máximo consenso posible" de cara a estudiar "fórmulas" que eviten una "hipoteca" para la ciudad.
Mientras, preguntada por las negociaciones con Marea Atlántica, que prosiguen este miércoles, no ha querido avanzar nada al respecto. Así, ha apelado a llevar estas conversaciones "con la discreción que se merece".
Por su parte, Francisco Jorquera ha asegurado que el acuerdo suscrito entre ambos partidos es "un ejemplo de cómo se deben hacer las cosas".
"Estamos ante un buen acuerdo", ha sostenido también Jorquera, quien ha vuelto a rechazar la posibilidad de que la formación nacionalista, con dos concejales --que no suman para alcanzar la mayoría con el PSOE, que tiene nueve ediles-- entre a formar parte del gobierno.
Escribe tu comentario