Llega a Galicia la leche que garantiza un precio justo a los ganaderos y mejor vida a las vacas
"¿Quién es el jefe? La marca de los consumidores". Así se llama la iniciativa que ha introducido un cambio significativo en el mercado francés y que ahora busca implantarse en nuestro país. Ayer se presentó en Santiago con el patrocinio del Sindicato Labrego Galego (SLG).
"¿Quién es el jefe? La marca de los consumidores". Así se llama la iniciativa que ha introducido un cambio significativo en el mercado francés y que ahora busca implantarse en nuestro país. Ayer se presentó en Santiago con el patrocinio del Sindicato Labrego Galego (SLG).
Vilalba y Locqueneux durante la presentación
“C’est qui le patron?” nació con el objetivo de vender 5 millones de litros de leche al año. En su primer ejercicio, 2017, vendieron 35 millones. En 2018, 100 millones.
Pese a este éxito, su impacto aún es limitado. Hay que tener en cuenta que el mercado francés es enorme, con unos 23 billones de litros recogidos cada año.
Aún así, ha permitido que miles de consumidores compren leche con la seguridad que el precio que pagan (0,99 €/litro) es justo para el ganadero, al que se le garantiza un mínimo de 0,39 €/litro (más en el caso de leche de mejor calidad). En Galicia, la media anda en la actualidad en 0,31 € litro.
PRESENTACIÓN ANTE GANADEROS
"La iniciativa remunera dignamente a los productores y ya comercializa una veintena de productos en Francia", explican desde el SLG. Su secretaria xeral, Isabel Vilalba Seivane, hizo de anfitriona a la cofundadora Laurent Chammade y a a la coordinadora en el Estado Español, Annaïck Locqueneux.
Ante medio centenar de ganaderos gallegos congregrados en el Centro Sociocultural de Fontiñas, explicaron el funcionamiento de la iniciativa. Destaca que son los consumidores lo que, votando a través de Internet, deciden qué requisitos debe cumplir el producto. Así, en Francia decidieron que la leche debería ser francesa, producida por vacas en pastoreo y alimentadas con forrajes comprados siempre en su región.
EL RURAL GALLEGO PIERDE UNO DE SUS POCOS MOTORES ECONÓMICOS
El SLG argumenta que Galicia necesita ya iniciativas de este tipo, porque el país sigue a la cola de España y de la UE en el precio medio que reciben los ganaderos. El resultado, cada año cierran en el despoblado rural gallego hasta 500 granJas de leche. En febrero sobrevivían unas 7.400, cuando en 2016 había más de 9.000.
Por ahora, la extensión de la idea francesa en España está dando sus primeros pasos. Eso si, los clientes interesados ya pueden votar en línea qué productos estarían dispuestos a comprar bajo "la marca de los consumidores". En sólo tres semanas, ya han votado 5.500 personas, según los organizadores.
Escribe tu comentario