Probable huelga de los médicos de familia del SERGAS bajo el lema "Máis tempo para os nosos pacientes"
La crisis en Atención Primaria no cesa pese a las llamadas al diálogo del conselleiro. Ayer dimitieron irrevocablemente los jefes de servicio de Vigo y hoy se conoce que varias plataformas pretenden convocar tres días de paro.
Médicos de Vigo en una de las pasadas protestas en defensa de la Atención Primaria
La Coordinadora Galega de Atención Primaria ha acordado, en una reunión mantenida esta semana, proponer la convocatoria de una primera jornada de huelga general en la Atención Primaria de Galicia para los días 9, 10 y 11 de abril.
Así se desprende del resultado de una reunión mantenida este lunes en Santiago y en la que participaron miembros de las diferentes asambleas de las áreas sanitarias de Galicia, sociedades científicas, miembros de SOS Sanidad Pública y de la Asociación para a Defensa da Sanidade Pública, así representantes de los jefes de servicio dimitidos de Vigo y de los PAC, entre otros.
PENDIENTE DE LA RESPUESTA DE LOS SINDICATOS
Tras acordar la propuesta de esta huelga, la coordinadora ha avanzado que solicitará reuniones con los sindicatos de la Mesa Sectorial, con la Fegamp, con las Sociedades Científicas y con los Colegios Médicos. El slogan para la movilización propuesto es "Máis tempo para os nosos pacientes". Legalmente, son los sindicatos los facultados para convocar un paro.
CINCO PUNTOS "IRRENUNCIABLES" Y NEGOCIACIÓN DIRECTA
Los integrantes mantienen como "irrenunciables" los cinco puntos reclamados en la reunión anterior y la "negociación en pie de igualdad" de los mismos, directamente con la Consellería de Sanidade.
Para sus reclamaciones, han decidido crear un Comité Ejecutivo de la Coordinadora, en principio formado por miembros de las Áreas Sanitarias, de los PAC, de la Asociación de Precarias, de Pediatría, de Enfermería y de los dimisionarios de Vigo, aunque abierto a nuevas incorporaciones. La primera reunión será este jueves, a las 19,00 horas.
Entre las iniciativas que barajan está la de recoger firmas para solicitar la dimisión de los jefes de servicio de otras áreas, no coger nuevos residentes, evaluar las condiciones actuales de las Unidades Docentes o llevar a cabo actos de protesta.
Escribe tu comentario